Considerado unánimemente uno de los principales escritores latinoamericanos de nuestro tiempo, CARLOS FUENTES ejerce su magisterio narrativo no sólo en elcampo de la novela y el género periodístico, sino asimismo en el del relato. Como observa Octavio Paz en el prólogo a CUERPOS Y OFRENDAS, «aunque elcuento es un género privilegiado en Hispanoamérica desde la época ³modernista², los de Fuentes constituyen un dominio propio, una región aparte y regida porleyes de una extraordinaria economía poética». Los seis relatos breves que abren el volumen «Chac Mool», «La línea de la vida», «Último amor», «La muñecareina», «Vieja moralidad», «Un alma pura» muestran la capacidad de variación temática y expresiva del gran escritor mexicano, a la vez que la persistencia de suspropósitos y obsesiones. «Aura» y «Cumpleaños» son dos novelas cortas macabras y perfectas, penetradas por un erotismo fantástico y fúnebre que desembocaimperceptiblemente en el horror. «Nowhere» es una exploración anticipadora de las posibilidades que ofrece la reelaboración de antiguos temas.Considerado unánimemente uno de los principales escritores latinoamericanos de nuestro tiempo, CARLOS FUENTES ejerce su magisterio narrativo no sólo en elcampo de la novela y el género periodístico, sino asimismo en el del relato. Como observa Octavio Paz en el prólogo a CUERPOS Y OFRENDAS, «aunque elcuento es un género privilegiado en Hispanoamérica desde la época ³modernista², los de Fuentes constituyen un dominio propio, una región aparte y regida porleyes de una extraordinaria economía poética». Los seis relatos breves que abren el volumen «Chac Mool», «La línea de la vida», «Último amor», «La muñecareina», «Vieja moralidad», «Un alma pura» muestran la capacidad de variación temática y expresiva del gran escritor mexicano, a la vez que la persistencia de suspropósitos y obsesiones. «Aura» y «Cumpleaños» son dos novelas cortas macabras y perfectas, penetradas por un erotismo fantástico y fúnebre que desembocaimperceptiblemente en el horror. «Nowhere» es una exploración anticipadora de las posibilidades que ofrece la reelaboración de antiguos temas.
Ficha técnica
Editorial: Alianza Editorial
ISBN: 9788420656397
Idioma: Castellano
Número de páginas: 248
Tiempo de lectura:
5h 52m
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Fecha de lanzamiento: 29/12/2003
Año de edición: 2003
Plaza de edición: Es
Colección:
El libro de bolsillo - Literatura
El libro de bolsillo - Literatura
Número: 5329
Alto: 17.5 cm
Ancho: 11.0 cm
Grueso: 1.5 cm
Peso: 175.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Octavio Paz y Carlos Fuentes
Octavio Paz (México 1914-1998) inició su actividad literaria a muy temprana edad, colaborando en revistas culturales y diarios a partir de 1932. Tras fundar en Yucatán en 1936 una escuela para hijos de campesinos, viajó a España y Francia (1937 y 1938). En España asistió al Segundo Congreso Internacional de Escritores en defensa de la Cultura. Trabajó como periodista en México de 1938 a 1944, año en el que se trasladó a Estados Unidos como becario de la Fundación Guggenhein para ingresar, poco después, en el servicio diplomático mexicano, que le llevó a destinos como París, Tokio y Nueva Delhi. Nombrado embajador de México en Nueva Delhi en 1962, dimitió de su cargo en 1968 como protesta por la matanza de la Plaza de Tlatelolco. Después de varios viajes y estancias en Estados Unidos y en Inglaterra, se afincó de nuevo en México, donde fundó en 1971 la revista Plural, suplemento literario del diario Excelsior, que abandonó en 1976 para fundar la revista Vuelta.
Carlos Fuentes (1928-2012) es uno de los principales exponentes de la narrativa mexicana. Su obra incluye novela, cuento, teatro y ensayo. En ella destacan La región más transparente (1958), Aura (1962), La muerte de Artemio Cruz (1962), Cambio de piel (1967), Terra Nostra (1975), Gringo viejo (1985), Cristóbal Nonato (1987), Diana o la cazadora solitaria (1994), Los años con Laura Díaz (1999), En esto creo (2002), Todas las familias felices (2006), La voluntad y la fortuna (2008), Adán en Edén (2009), Carolina Grau (2010), La gran novela latinoamericana (2011) y Personas (2012). De manera póstuma, se publicaron en Alfaguara Federico en su balcón (2012), Pantallas de plata (2014) y, en coedición con el Fondo de Cultura Económica, Aquiles o El guerrillero y el asesino (2016). Recibió varias distinciones, como la Legión de Honor del Gobierno francés y la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, y numerosos premios, entre ellos: Biblioteca Breve, Xavier Villaurrutia, Rómulo Gallegos, Internacional Alfonso Reyes, Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura, Cervantes, Príncipe de Asturias, Internacional Grinzane Cavour, Roger Caillois, Real Academia Española, Internacional Don Quijote de la Mancha y Formentor de las Letras.