Sinopsis de CUIDADO, VULNERABILIDAD E INTERDEPEDENCIA. NUEVOS RETOS POLITICOS
¿Cómo se conceptualiza y qué contornos tiene el cuidado? ¿Cómo se define la dependencia en relación con las necesidades de cuidado y qué consecuencias políticas tiene? Estas son algunas de las preguntas a las que se intenta dar respuesta en este libro. Nuestras vidas, nuestra subsistencia, nuestros proyectos y logros, se mantienen cada día sobre un buen número de cuidados que se integran en una complicada red de interdependencias, moralidades y afectos. No obstante, existen diferentes grados de vulnerabilidad y diferentes tipos de vulnerabilidades, unas personas son más vulnerables y dependientes que otras, ciertos grupos sociales presentan mayo fragilidad e indefensión. Por ello, se interroga aquí la noción de dependencia al uso, para proponer la búsqueda de un modelo analítico que contemple la interdependencia de todos los seres humanos. También se invita a reflexionar sobre las vulnerabilidades intrínsecas al trabajo de cuidado, las relaciones de poder y desigualdad que lo atraviesan. Desde esta perspectiva se muestra el cuidado como un proceso social complejo, que plantea nuevos retos para la política e invita incluso a ampliar la noción de lo político. "Premio Juan José Linz, 2014"
Ficha técnica
Editorial: Centro de Estudios Constitucionales
ISBN: 9788425917202
Idioma: Castellano
Número de páginas: 224
Tiempo de lectura:
5h 17m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 30/11/2016
Año de edición: 2016
Plaza de edición: Es
Colección:
Historia de la Sociedad Política
Historia de la Sociedad Política
Especificaciones del producto
Escrito por María Teresa Martín Palomo
Es profesora titular de Sociología en la Universidad de Almería. Doctora por la Universidad Carlos III de Madrid. Premio Juan Linz 2015 a la mejor tesis doctoral en Ciencia Política y Sociología (CEPC, Ministerio de la Presidencia, España). Miembro del Consejo del Instituto de Investigaciones Feministas y del Grupo de Estudios Socio-culturales Contemporáneos, ambos de la UCM, del Centro de Estudio de las Migraciones y las Relaciones Interculturales (CEMyRI-UAL), y asociada al Instituto de Estudios de Género-UC3M. Ha realizado estancias de investigación en el Centre nationale de la recherche scientifique, École des hautes études en sciences sociales, Centre de Recherches Sociologiques et Politiques de Paris (CRESPPA-GTM), Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias-Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Gino Germani (CONICET, Buenos Aires, Argentina), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Uruguay), entre otras. Sus líneas de investigación versan sobre género, cuidados, violencias, tecnologías, vulnerabilidad e interdependencias, así como los retos metodológicos y epistemológicos que estos campos abren.