MEMORIAS DEL SUBSUELO

SKLA EDITORIAL - 9789587232486

Novela contemporánea Narrativa extranjera

Sinopsis de MEMORIAS DEL SUBSUELO

Soy un enfermo. Soy un malvado. Soy un hombre desagradable. Creo que padezco del hígado. pero no sé absolutamente nada de mi enfermedad. Ni siquiera puedo decir con certeza dónde me duele Un hombre amargado y misántropo vive solo en San Petersburgo, Rusia, en la década de 1860, donde expresará su perspectiva de la sociedad y sus ocupantes por medio de sus escritos. La novela consta de sus notas, un conjunto confuso y a menudo contradictorio, de memorias o confesiones que describen y explican su alienación de la sociedad moderna: teorías sobre su posición antagónica hacia la sociedad, su reflexión sobre conceptos filosóficos. Un hombre culto y muy inteligente, y cree que este hecho explica su desdicha. Según las notas, la sociedad moderna, los hombres conscientes y educados deberían ser tan miserables como él. Aprecia la idea romántica sublime de lo bello y lo sublime, pero es consciente de su absurdo en el contexto de su existencia mundana y estrecha. El Hombre del Subsuelo es un hombre cuyo autodesprecio y rencor lo han lisiado y corrompido, se resiente a sí mismo como ser humano. Es consciente de que está tan abrumado por la inercia que ni siquiera puede volverse lo suficientemente malvado como para ser un sinvergüenza, o lo suficientemente insignificante como para ser un insecto, o lo suficientemente perezoso como para ser un verdadero holgazán.

Ficha técnica


Editorial: Skla Editorial

ISBN: 9789587232486

Idioma: Castellano

Número de páginas: 160

Encuadernación: Tapa blanda con solapas

Fecha de lanzamiento: 22/07/2024

Año de edición: 2024


Especificaciones del producto



Escrito por Fiódor Dostoievski


Fiódor Dostoievski

Fiódor Mijáilovich Dostoievski nació en Moscú en 1821, hijo de un médico militar. Estudió en un colegio privado de su ciudad natal y en la Escuela Militar de Ingenieros de San Petersburgo. En 1845, su primera novela, Pobre gente, fue saludada con entusiasmo por el influyente crítico Bielinski, aunque no así sus siguientes narraciones. En 1849, su participación en un acto literario prohibido le valió la condena de ocho años de trabajos forzados en Siberia, la mitad de los cuales los cumplió sirviendo en el ejército en Semipalatinsk. De regreso a San Petersburgo en 1859 publicó ese mismo año la novela La aldea de Stepanichkov y sus habitantes. Sus recuerdos de presidio, Memorias de la casa muerta, vieron la luz en forma de libro en 1862. Fundó con su hermano Mijaíl la revista Tiempo y, posteriormente, Época, cuyo fracaso le supuso grandes deudas. La muerte de su hermano y de su esposa el mismo año de 1864, la relación «infernal» con Apolinaria Suslova, la pasión por el juego, un nuevo matrimonio y la pérdida de su hija le llevaron a una vida nómada y trágica, perseguido por acreedores y sujeto a contratos editoriales desesperados. Sin embargo, desde la publicación en 1866 de Crimen y castigo, su prestigio y su influencia fueron centrales en la literatura rusa, y sus novelas posteriores no hicieron sino incrementarlos: El jugador (1867), El idiota (1868), El eterno marido (1870), Los endemoniados (1872), El adolescente (1875) y, especialmente, Los hermanos Karamázov (1879-1880). Sus artículos periodísticos se hallan recogidos en su monumental Diario de un escritor (1876). Dostoievski murió en San Petersburgo en 1881.

Descubre más sobre Fiódor Dostoievski
Recibe novedades de Fiódor Dostoievski directamente en tu email

Opiniones sobre MEMORIAS DEL SUBSUELO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana