De función pública es una recopilación de artículos escritos en los últimos veinte años a partir de historias locales que hablan del trabajo inteligente de las comunidades campesinas en la conformación del campo y el paisaje rural o de la conservación de la naturaleza a través de la cultura del territorio. Todo ese valioso patrimonio acumulado y afinado a lo largo de los siglos ha sido desbaratado por el pensamiento urbano y por los modos industriales de producción, hegemónicos en el mundo a partir del siglo XX.
El mundo va mal, entre otras razones, porque ya no están a su cuidado, en términos de función pública territorial, los campesinos. Y a menos que encontremos un modo para que regresen, para que vuelvan a hacerse cargo de la atención del campo, de la naturaleza y de la alimentación de proximidad, las cosas irán peor. La deshumanización y el desarraigo, entendidos como la separación de los seres humanos de la tierra —del humus y del lugar— y nuestra incapacidad para construir colectivamente un mundo más habitable, con ciudades más contenidas y campos mejor atendidos, se ha convertido en la principal enfermedad de nuestra especie.
Ficha técnica
Editorial: Krk Ediciones
ISBN: 9788483677933
Idioma: Castellano
Número de páginas: 342
Tiempo de lectura:
9h 32m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 24/12/2024
Año de edición: 2024
Plaza de edición: Es
Alto: 22.0 cm
Ancho: 22.0 cm
Grueso: 2.5 cm
Peso: 1250.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Jaime Izquierdo Vallina
Desde hace más de veinte años Jaime Izquierdo Vallina (Asturias, 1958) trabaja en los territorios de genuina naturaleza campesina por superar los conflictos que han enfrentado las aspiraciones de desarrollo de la comunidad local con las de conservación de la naturaleza. En su opinión, para solventar este desencuentro, propiciado en buena medida por la influencia hegemónica del pensamiento urbano-industrial, se hace imprescindible cambiar de perspectiva en ambas políticas —desarrollo y conservación— y promover simultáneamente, en una misma acción, los objetivos de conservación patrimonial y de desarrollo socioeconómico de la comunidad.
Como consecuencia de su trabajo ha sido distinguido con algunos premios, ha dirigido cursos y seminarios, ha impartido conferencias y ha publicado numerosos artículos y libros, entre los que destacan, Manual para agentes de desarrollo rural: ideas y propuestas para moverse entre la conservación del patrimonio y el desarrollo local (2002); El regreso del señor Hoffmann y otros relatos de ambiente entero (2005); Marqueses, funcionarios, políticos y pastores: crónica de un siglo de desencuentros entre naturaleza y cultura en Los Picos de Europa (2006); Asturias, región agropolitana: las relaciones entre el campo y la ciudad en la sociedad posindustrial (2008) y La casa de mi padre (2012).