Cuando, mediada la década de los ochenta del siglo pasado, Gianni Vattimo le otorgó espesor filosófico a lo posmoderno con su pensamiento débil, fue acusado de ser el rapsoda del capitalismo triunfante y de sus ilusiones. Su crítica radical de las ideologías y su defensa de la hermenéutica parecían ensalzar el nuevo horizonte dominado por lo virtual y por la liquidez, comenzando por el dinero y las finanzas. El ocaso de las ideologías daría paso al dominio del principio de realidad y de la presunta objetividad de las leyes económicas. Sin embargo, el capitalismo atraviesa hoy una de las crisis más graves de su historia, en la que esa llamada a la realidad, en apariencia inocente y cargada de sentido común, deviene un instrumento para imponer el conformismo y la aceptación del orden vigente.Frente a esa ideología autoritaria, Vattimo reivindica la hermenéutica —la constante práctica de la interpretación— como un extraordinario instrumento cognoscitivo, precisamente porque nos permite superar la dictadura del presente. Así pues, aquí podría asentarse la base de un proyecto de transformación y de liberación, con inmediatas repercusiones políticas.
Ficha técnica
Traductor: Antoni Martínez Riu
Editorial: Herder Editorial
ISBN: 9788425431166
Idioma: Castellano
Título original:
Della realtà. Fini della filosofia
Della realtà. Fini della filosofia
Número de páginas: 256
Tiempo de lectura:
6h 3m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 03/04/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: Es
Colección:
Pensamiento Herder
Pensamiento Herder
Alto: 21.6 cm
Ancho: 14.1 cm
Grueso: 1.5 cm
Peso: 336.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Gianni Vattimo
Gianni Vattimo (1936-2023) fue uno de los filósofos más influyentes de Italia. Discípulo de Hans-Georg Gadamer y traductor al italiano de las principales obras de Heidegger, ha sido traducido a las principales lenguas de todo el mundo. Entre sus numerosas obras cabe destacar El pensamiento débil, Las aventuras de la diferencia: pensar después de Nietzsche y Heidegger, Ética de la interpretación, Heidegger y la hermenéutica, La sociedad transparente, El sujeto y la máscara, Creer que se cree . En Gedisa es autor de Introducción a Heidegger y El fin de la modernidad , y compilador de La secularización de la filosofía y Filosofía y poesía: dos aproximaciones a la verdad.