Uno de los filósofos judíos (1906-1995) contempóraneos más relevantes, siguiendo aquí el género del comentario talmúdico por él renovado, como ya hiciera en Cuatro lecturas talmúdicas, plantea, aborda y confronta con la acuciante cotidianidad los ejes centrales de su filosofía: la responsabilidad ilimitada más allá de toda libertad individual o de cualquier planteamiento justificador del error humano, del pecado humano -si se nos permite-, pues aquí la razón moral o ética es engendrada por la Torá. Y no le duelen prendas a nuestro autor al afirmar que "la filosofía deriva para mí de la religión. La filosofía es llamada por la religión en deriva, y probablemente siempre la religión esté a la deriva". Los antiguos debates del Talmud no pierden vigencia y enseñanza para nuestro tiempo que, como entonces, si bien a escala cósmica, se ve inmerso en problemas como: quién ha de hacer justicia; hasta dónde se tolera el hambre ajena para multiplicar el beneficio económico; las búsquedas de primacías entre masculino y femenino, entre juventud y ancianidad, guerras que nos "arrojan a los abismos de la interioridad sin rivales"... en fin, cómo diferenciar hechicería y religión, ídolo y Dios. Lo simplemente sagrado y aquello verdaderamente santo.
Ficha técnica
Traductor: Soedade Lopez Campo
Editorial: Riopiedras Ediciones
ISBN: 9788472131392
Idioma: Castellano
Número de páginas: 184
Tiempo de lectura:
4h 19m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/12/1997
Año de edición: 1997
Plaza de edición: Es
Especificaciones del producto
Escrito por Emmanuel Levinas
Emmanuel Levinas, orientando sus investigaciones hacia la filosofía y cultura del siglo XX, con especial atención a los problemas de la intersubjetividad y la alteridad (sus formas, retos y derivas: en Segalen, Buber o Baudrillard...), la experiencia literaria y la (con/des)figuración massmediática del mundo.