Romances, nanas, canciones... versos de raíces castellanas ancladas en la tradición poética, con un estilo contemporáneo y una propuesta estética sugerente y evocadora. “De los álamos el viento” es un poemario de inspiración tradicional, a base de composiciones en las que predominan estrofas de cuatro versos pentasílabos o heptasílabos con rima asonante en los pares. Aunque es un esquema literario que se combina también con pareados y composiciones a base de grupos de siete versos. …Nanas, romances líricos, canciones inspiradas en los juegos infantiles, poemas que evocan los paisajes castellanos, o que plasman sentimientos profundos como el amor o la soledad. “De los álamos el viento” también bebe de las fuentes de dos grandes poetas de etapas distantes: el clasicismo de Góngora y el existencialismo de Blas de Otero.
A unos versos cuyas raíces están ancladas en la tradición poética, se unen unas ilustraciones cargadas de simbolismo, evocadoras y sugerentes, en las que el dibujo se combina con los trazos sueltos y las manchas de color.
Ficha técnica
Traductor: 0
Ilustrador: Fernando Vicente
Editorial: Faktoría K de Libros
ISBN: 9788415250517
Idioma: Castellano
Número de páginas: 48
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 23/05/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: Es
Colección:
Orihuela
Orihuela
Alto: 23.5 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 284.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Ramón García Mateos
Ramón García Mateos (1960)es salmantino y del pueblo de Cerralbo, donde pasó su infancia, guarda el poso indeleble del tiempo y el sabor a tierra y luz de las palabras. Ha vivido en Galicia -en O Barco de Valdeorras, territorio fronterizo y lejanamente mágico- y Cataluña - en Reus, patria de Gabriel Ferrater, y Cambrils, localidad marinera en la que actualmente reside-. Profesor de Lengua y Literatura Españolas, es autor de los libros de poemas De una eterna voz (1986)-conjuntamente con Leopoldo de Luis-. Triste es la tristeza (2000), Lo traigo andado (2000), De ronda y madrugada (2001), Morfina en el corazón (2003), y este Como otros tienen una patria (2007), ganador del Premio Internacional de Poesía Ciudad de Salamanca. Asimismo sus versos han visto la luz en distintas antologías. Fue fundador y codirector de la revista La Poesía, señor hidalgo.