Sinopsis de DEL DERECHO ADMINISTRATIVO DE NUESTRO TIEMPO (2ª ED.)
En incesante renovación el Derecho Administrativo, teniendo que abordar nuevas necesidades y adecuar por ende sus categorías y conceptos, Del Derecho Administrativo de nuestro tiempo constituye testimonio inmejorable al reflejar, con un talante a la par crítico y expositivo, gran parte de esas novedades que se han venido produciendo. Este mosaico de impresiones se construye a través de una metodología por demás interesante y expresiva. Se trata de la reunión de un granado número de prólogos y recensiones, objetivos y polémicos a la par, denunciando defectos y disfunciones pero también ponderando los logros y las realizaciones positivas .Intentando siempre terciar y aventurando soluciones.
Desfilan así por tan completa galería el papel del urbanismo en las ciudades a que aspiramos, las respuestas al tráfico, a la circulación y a los transportes urbanos, los nuevos significados del subsuelo, el protagonismo del dominio público, la invención del juego que ha de desempeñar la protección del medio ambiente así como sus técnicas operativas, el sentido de los Colegios Profesionales, el alcance de la autonomía municipal, el juego minucioso que van ofreciendo las libertades y derechos fundamentales, la publicidad, la libertad de cátedra y los esfuerzos por construir una Universidad a la altura de nuestro tiempo o las div...
Ficha técnica
Editorial: Civitas
ISBN: 9788447035533
Idioma: Castellano
Número de páginas: 460
Tiempo de lectura:
10h 59m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 28/12/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Pamplona (Navarra)
Colección:
Estudios y Comentarios de Legislación
Estudios y Comentarios de Legislación
Alto: 23.5 cm
Ancho: 16.5 cm
Grueso: 3.0 cm
Peso: 844.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Lorenzo Martín-Retortillo Baquer
Con una amplia experiencia como catedrático de Derecho Administrativo en las Universidades de Salamanca, Zaragoza y Complutense de Madrid, incluye entre sus diversas líneas de investigación la problemática de los derechos humanos, a los que ha dedicado señalada y reiterada atención, también como estudioso cualificado de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Una de sus especialidades en esta línea son los temas de libertad religiosa, desde que en 1970 publicara su pequeño volumen "Libertad religiosa y orden público. Un estudio de jurisprudencia", hasta libros más recientes, como "La afirmación de la libertad religiosa en Europa (2007), o "Los padres tendrán derecho a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos" (2008). Entre sus obras más recientes pueden señalarse, "Los derechos fundamentales y la Constitución" (2009), "Del Derecho administrativo de nuestro tiempo" (2010) y "La doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre el entorno de ETA" (2011).