Sinopsis de DELITOS Y FRONTERAS: MUJERES EXTRANJERAS EN PRISION
A partir de un seminario del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid, este libro recoge los diferentes enfoques y líneas de análisis que aportan expertas europeas y latinoamericanas para estudiar y comprender el incremento de mujeres extranjeras reclusas en las prisiones españolas. Desde una perspectiva de género y en el contexto de la globalización, se analizan tanto las políticas de migración y control del tráfico de personas y de sustancias prohibidas, como los efectos que en estas mujeres extranjeras produce la reclusión lejos de sus países de origen.
Ficha técnica
Editorial: Complutense
ISBN: 9788474917857
Idioma: Castellano
Número de páginas: 413
Tiempo de lectura:
9h 51m
Fecha de lanzamiento: 23/10/2009
Año de edición: 2009
Plaza de edición: España
Especificaciones del producto
Escrito por María Teresa Martín Palomo y MARIA JESUS MIRANDA LOPEZ
Es profesora titular de Sociología en la Universidad de Almería. Doctora por la Universidad Carlos III de Madrid. Premio Juan Linz 2015 a la mejor tesis doctoral en Ciencia Política y Sociología (CEPC, Ministerio de la Presidencia, España). Miembro del Consejo del Instituto de Investigaciones Feministas y del Grupo de Estudios Socio-culturales Contemporáneos, ambos de la UCM, del Centro de Estudio de las Migraciones y las Relaciones Interculturales (CEMyRI-UAL), y asociada al Instituto de Estudios de Género-UC3M. Ha realizado estancias de investigación en el Centre nationale de la recherche scientifique, École des hautes études en sciences sociales, Centre de Recherches Sociologiques et Politiques de Paris (CRESPPA-GTM), Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias-Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Gino Germani (CONICET, Buenos Aires, Argentina), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Uruguay), entre otras. Sus líneas de investigación versan sobre género, cuidados, violencias, tecnologías, vulnerabilidad e interdependencias, así como los retos metodológicos y epistemológicos que estos campos abren.