«Siempre esa línea tan frágil entre la escritura y la vida. ¿Soy yo la mujer del libro? ¿Puedo realmente construirme solo con palabras?». En este diario, Esmeralda nos invita a acompañarla en un viaje por sus recuerdos, su experiencia como autora reconocida y el proceso íntimo de la escritura. Reflexiona sobre temas tan personales e inherentes a la narración como la familia, las emociones y las relaciones que mantiene consigo misma y con quienes la rodean. «Para una escritora no hay otra forma que la escritura. No basta con sentir, pensar, sufrir, recordar, observar: Esmeralda Berbel necesita escribirlo». — Anna Caballé
Ficha técnica
Prologuista: Anna Caballé
Editorial: Malpaso
ISBN: 9788419154965
Idioma: Castellano
Número de páginas: 224
Tiempo de lectura:
5h 7m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 24/05/2024
Año de edición: 2024
Plaza de edición: Barcelona
Alto: 21.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Grueso: 1.2 cm
Peso: 305.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Esmeralda Berbel
Esmeralda Berbel (Badalona, 1961). Su primera obra es el libro de relatos El hombre que pagaba noches enteras (2001), seguido de Alismas (2006), Así es el juego (2024), además de entrevistas, diarios y correspondencias como A veces la vida (2020). También ha publicado los poemarios Fumar en la bañera (2023) junto con la poeta Rut Muñoz y Habitarlo todo (2021); el diario personal Irse (2018) y las novelas Detrás y delante de los puentes (2016) y Lo prohibido (2022). Ha recibido diversos premios, entre ellos el Femenino Lumen, Montserrat Roig, Ana María Matute y Cuentos del Sur en Buenos Aires. En la actualidad, es profesora de Creación literaria en la Escuela de Escritura del Ateneu Barcelonès, en la Barcelona School of Creativity, en la Barcelona FX Film School y en la librería La Buena Vida de Madrid.