Encuadernado en tela habana o guaflex azul, estampada (algunos volúmenes en rústica, 13 X 20, cubierta habana). 5ª edición (2000).
La relegación que históricamente se ha producido en el estudio del Derecho Público Romano no se justifica, para el autor, en atención a la unidad lógica del Ordenamiento jurídico, a la necesidad de explicar la norma jurídica en el contexto político y socioeconómico en el que nace y a las múltiples y variadas enseñanzas que depara el estudio de los principios y normas constitucionales, administrativas, penales, fiscales o internacionales que caracterizan a la comunidad política romana.
Manifiesta el autor, en el prólogo del presente manual, que ha procurado poner el acento en el valor permanente y en la actualidad de las grandes cuestiones planteadas en el Derecho Público Romano, y analizar, con carácter independiente, la temática relativa al derecho administrativo y fiscal romano.
El fenómeno de la recepción del Derecho Romano en Europa e Iberoamérica, constituye un punto de partida de los sucesivos ordenamientos nacionales y la fundamental explicación de su desarrollo hasta la época actual. Desconocer su trascendencia equivaldría a desnacionalizar los respectivos sistemas jurídicos.
Finalmente, el análisis de conceptos como ius, lex, mos, aequitas o iustitia, así como de las dicotomías del ius: publicum, privatum, civile, gentium, commune, singulare, scriptum, non scriptum, etc., nos sitúa en el campo de la teoría general del Derecho.