El individuo no cesa de renacer nunca. Cambia para seguir siendo el mismo. Y puede llegar a sentir la tentación del abismo, o al menos la de desaparecer, la de ser alguien distinto o, a la inversa, multiplicarse.
A veces ocurre que ya no deseamos comunicarnos, dejar nuestra impronta en el tiempo, ni siquiera participar en el presente; que no tenemos proyectos ni deseos, que preferimos ver la vida desde la orilla. Eso es la ausencia.La ausencia afecta a hombres y mujeres corrientes, llega hasta el fondo de sus seres y se apropia de ellos. Se trata de un estado particular que nos deja fuera del tejido social y en el que uno desaparece por un tiempo, pero que, paradójicamente, es necesario para seguir viviendo.
Este libro del sociólogo David Le Breton es esencial para comprender por qué tanta gente siente esa «necesidad de ausencia», opuesta al estilo de vida occidental en donde se intenta controlar todo; un mundo marcado por las obligaciones, las exigencias, los compromisos, la apariencia, el estrés, y por la búsqueda frenética de sensaciones. Es ahí donde aparece el deseo de desconectar, de hacerse invisible, de ausentarse.
Ficha técnica
Traductor: Hugo Castignani
Editorial: Siruela
ISBN: 9788416638970
Idioma: Castellano
Título original:
Disparaître de soi. Une tentation contemporaine
Disparaître de soi. Une tentation contemporaine
Número de páginas: 202
Tiempo de lectura:
4h 45m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 19/12/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Biblioteca de Ensayo / Serie mayor
Biblioteca de Ensayo / Serie mayor
Número: 86
Alto: 21.5 cm
Ancho: 14.5 cm
Peso: 278.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por David Le Breton
David Le Breton (1953) es sociólogo y antropólogo, profesor en la Universidad de Estrasburgo y autor de, entre otros libros, Antropología del cuerpo y modernidad, Antropología del dolor o El silencio. Ha publicado también numerosos artículos en revistas y obras colectivas. Es uno de los autores franceses contemporáneos más destacados en estudios antropológicos.