En la primavera de 1949 la revista francesa Les Cahier de fa Pléiade publicó un texto inclasificable. Se trataba de uno de los guiones para cine de Antonin Artaud, que no llegaría a verse realizado sobre la pantalla. Aquel texto utópico y desconcertante se titulaba "Los dieciocho segundos": bajo la luz gaseosa de una farola, alguien "es víctima de una extraña enfermedad. Es incapaz de concretar sus pensamientos; conserva entera su lucidez, pero cuando se le presenta un pensamiento, cualquiera que sea, no puede darle una [arma exterior, es decir, traducirlo en los gestos y palabras apropiados" (Artaud 2002: 84). Incapaz de encontrar las ideas y palabras que necesita, alguien se ve en suspenso, en un lugar de nadie, atraviesa la noche fría, sin camino, temblando. En realidad, únicamente transcurren dieciocho segundos, como se marcaría con claridad en la pantalla para situar de manera adecuada al espectador. Sin embargo, todo aquello que recorre (lo que se podría llamar) el interior de esa silueta espectral, sin figura, "exigirá una hora o dos para proyectarse sobre la pantalla". Nada adquiere ninguna "forma exterior". En el último plano, se pega un tiro en la sien.
Ficha técnica
Editorial: Eclipsados
ISBN: 9788415077244
Idioma: Castellano
Número de páginas: 247
Tiempo de lectura:
5h 50m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 05/06/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Zaragoza
Especificaciones del producto
Escrito por Antonio Méndez Rubio
Antonio Méndez Rubio (Madrid, 1967) nació en Fuente del Arco, Badajoz, donde fue nombrado Hijo Predilecto en 2023. En 2005 recibió el Premio Ojo Crítico de Poesía de Radio Nacional de España. Sus poemarios más recientes son Va verdad (2013), Por nada del mundo (2017) y Tanto es así (2022), editados por Vaso Roto, además de Clic (seguido de excepto) (Olifante, 2024). Sus últimos ensayos son: Teoría de los umbrales (Lecturas de poesía) (La Documental, 2022), La escucha actual (Cátedra, 2022) y Fascismo de baja intensidad (La Vorágine, 2023). En torno a su obra se han publicado los libros Un lugar sin lugar (R. Molina / Universidad de Extremadura, 2022), El paisaje invisible (J. Fernández Gonzalo / Diputación de Badajoz, 2022), La fiesta del miedo: arte, poesía y psicoanálisis (A. Cubero [ed.] / Chamán, 2023) y Torno: Poética y políticas del encuentro (P. Aros / Varasek, 2023). Su traducción de la novela Frankenstein o el Prometeo moderno, de Mary W. Shelley, obtuvo en 2022 el Premio Nacional a la mejor coedición universitaria.