"México, todos lo sabemos, es una ciudad desconcertante en la que resulta difícil orientarse. Nuestros puntos de referencia desaparecen en ella con una rapidez a la que sólo se puede calificar de audazmente moderna. El señor que regresa a su casa, distraído, confiado en la costumbre, encuentra de pronto que su camión ha llegado a la terminal sin pasar frente al edificio que siempre le sirvío de referencia para advertir su parada. Fué derribado mientras él trabajaba metódicamente en su oficina y ahora es un nido de ratas. Aquel que, dispuesto a ser dueño de su destino, elige el automovil, descubre horrorizado una buena tarde que todas las calles que conducen a la plaza donde mora tienen un solo sentido. Si se está en la plaza se puede salir; pero ya no se puede entrar a ella. Desde entonces, se resigna a dejar su coche en un estacionamiento cercano, que una mañana aparece convertido en bodega" (JUAN GARCÍA PONCE, De la ausencia)
Ficha técnica
Editorial: Aldus
ISBN: 9789707140066
Idioma: Castellano
Número de páginas: 113
Tiempo de lectura:
2h 36m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 25/01/2005
Año de edición: 2001
Plaza de edición: Mexico
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por JUAN GARCIA PONCE
Juan García Ponce nació en Mérida, Yucatán, en 1932. La suya es una de las obras más vastas de la literatura mexicana contemporánea. Sus cuentos, novelas, obras de teatro, guiones para cine y ensayos se han convertido en un punto de referencia indispensable para comprender la sensibilidad de una época. En Aldus ha publicado Tres voces. Ensayos sobre Thomas Mann, Heimito von Dorerer y Robert Musil (2000), Desconsideraciones (2001) y La aparición de lo invisible (2002). En el 2001 Juan García Ponce recibió el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo. En el 2002 el Congreso local de Yucatán le otorgó la medalla Héctor Victoria Aguilar.