La crisis del capitalismo global que se desencadenó en 2008 es más que una crisis económica. Es estructural y multidimensional. La secuencia de acontecimientos que se han producido desde entonces muestra que nos hallamos ante unas condiciones económicas y sociales muy distintas de las que caracterizaban el capitalismo global informacional de las décadas precedentes. El presente libro examina los conflictos y debates que pueden conducir a un nuevo panorama social, incluida la aparición de culturas económicas alternativas en los movimientos sociales que han surgido en todo el mundo, y concluye que para afrontar la vida más allá de la crisis necesitamos una completa transformación de la mentalidad que condujo a la bancarrota y la desesperanza, y a unas economías y sociedades basadas en un modelo insostenible de especulación financiera e irresponsabilidad política."Una obra innovadora en su tratamiento de la crisis del capitalismo global. Acertadamente, abarca muchos más ámbitos que los análisis puramente económicos al uso."Anthony Giddens"Un diagnóstico interdisciplinar y estimulante de un mundo convulso."Ulrich Beck"Cinco años de crisis y desajuste han estremecido al mundo. Después de la crisis aborda la cuestión de hacia dónde vamos. Castells y sus colaboradores muestran la profundidad de los cambios, la diversidad de las circunstancias y vías globales, y -afortunadamente- las razones para un optimismo prudente en el tumulto. Un momento importante en la historia y un libro importante para este momento."Craig CalhounLa crisis del capitalismo global que se desencadenó en 2008 es más que una crisis económica. Es estructural y multidimensional. La secuencia de acontecimientos que se han producido desde entonces muestra que nos hallamos ante unas condiciones económicas y sociales muy distintas de las que caracterizaban el capitalismo global informacional de las décadas precedentes. El presente libro examina los conflictos y debates que pueden conducir a un nuevo panorama social, incluida la aparición de culturas económicas alternativas en los movimientos sociales que han surgido en todo el mundo, y concluye que para afrontar la vida más allá de la crisis necesitamos una completa transformación de la mentalidad que condujo a la bancarrota y la desesperanza, y a unas economías y sociedades basadas en un modelo insostenible de especulación financiera e irresponsabilidad política."Una obra innovadora en su tratamiento de la crisis del capitalismo global. Acertadamente, abarca muchos más ámbitos que los análisis puramente económicos al uso."Anthony Giddens"Un diagnóstico interdisciplinar y estimulante de un mundo convulso."Ulrich Beck"Cinco años de crisis y desajuste han estremecido al mundo. Después de la crisis aborda la cuestión de hacia dónde vamos. Castells y sus colaboradores muestran la profundidad de los cambios, la diversidad de las circunstancias y vías globales, y -afortunadamente- las razones para un optimismo prudente en el tumulto. Un momento importante en la historia y un libro importante para este momento."Craig Calhoun
Ficha técnica
Traductor: Dimitri Fernández Bobrovski
Editorial: Alianza Editorial
ISBN: 9788420678535
Idioma: Castellano
Número de páginas: 416
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 05/11/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: Es
Colección:
Alianza Ensayo
Alianza Ensayo
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.5 cm
Grueso: 3.0 cm
Peso: 541.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Manuel Castells
Manuel Castells es catedrático emérito de sociología y de urbanismo de la Universidad de California-Berkeley y catedrático de comunicación de la Universidad del Sur de California. Ha enseñado en la Universidad de París, en la Universidad Autónoma de Madrid, en el MIT, en la Universidad de Cambridge, en la Universidad de Oxford, en la Universidad Tsinghua de Pekín y en la Universitat Oberta de Catalunya. Su trilogía "La Era de la Información" ha sido traducida a veintiún idiomas. En 2020-2021 fue ministro de Universidades del Gobierno de España.