La historia moderna es una historia de estetizaciones, y cada estetización plantea una demanda de protección. Estetizamos y queremos proteger casi todo, incluyendo la Tierra, los océanos, la atmósfera, especies raras de animales y plantas exóticas. Los humanos no son la excepción. También se presentan como objetos de contemplación que merecen admiración y cuidado. Durante el siglo XX, artistas e intelectuales lucharon por el derecho soberano de exhibirse en sociedad a su manera: convertirse en obras de arte creadas por ellos mismos. Hoy todo el mundo tiene no solo el derecho, sino también la obligación de practicar el autodiseño. Somos responsables por el modo en que nos mostramos ante los demás, y no podemos deshacernos de esta responsabilidad estética.
Sin embargo, sostiene Groys, no somos capaces de controlar nuestra imagen. La producción de nuestros cuerpos públicos es un proceso colectivo que no depende exclusivamente de la propia voluntad. Hacemos libros y obras de arte, diseñamos sitios web y cuentas de Instagram. Junto con ello, se están creando de forma permanente documentos, fotos, videos y copias de correos electrónicos que son extensiones de nuestros cuerpos y constituirán los cadáveres públicos destinados a sucedernos en un más allá material que no se detiene con la muerte.
Ficha técnica
Editorial: Caja Negra Editora
ISBN: 9789874862389
Idioma: Castellano
Número de páginas: 104
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/03/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: Argentina
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Peso: 125.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Boris Groys
Boris Groys va néixer a Berlín Oriental el 1947. Va estudiar Filosofia i Matemàtiques a l’aleshores anomenada Universitat de Leningrad, on va treballar d’assistent científic. Groys va ser, sota el règim soviètic, un membre destacat dels cercles d’intel·lectuals i artistes no oficials de l’URSS. El 1981 es va veure forçat a emigrar a la República Federal d’Alemanya, des d’on va començar a publicar els seus assaigs i a treballar com a docent a la Universitat de Münster. El 1994 va ocupar la càtedra de Filosofia, Teoria de l’Art i dels Mitjans de Comunicació a la Hochschule für Gestaltung de Karlsruhe. Actualment és Global Distinguished Professor of Russian and Slavic Studies a la New York University. És autor i editor de més d’una trentena de llibres. Sobre lo nuevo. Ensayo de una economía de la cultura (2005) i Bajo sospecha. Una fenomenología de los medios (2008) van ser els llibres amb què es va donar a conèixer traduït al castellà. Arcàdia va coeditar amb La Virreina Centre de la Imatge un recull d’assaigs traduïts per primera vegada en català: La lògica de la col·lecció i altres assaigs (2020) .