leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

DIÁLOGO CON MI SOMBRA

(1)

Sobre el oficio de escritor

Editorial Anagrama S.A.U. - 9788433999290

(1)
Estudios literarios Biografías y estudios de escritores

Sinopsis de DIÁLOGO CON MI SOMBRA

El visceral y carnal Pedro Juan Gutiérrez repasa su ajetreada vida y su provocadora obra, sus influencias y sus métodos de trabajo.


El visceral y carnal Pedro Juan Gutiérrez repasa su ajetreada vida y su provocadora obra, sus influencias y sus métodos de trabajo.

Pedro Juan entrevista a Pedro Juan. El escritor hace un ágil y exhaustivo repaso de su vida y su obra en el que no se deja nada en el tintero. Y es que, si hablamos de Pedro Juan Gutiérrez, vida y obra se entrecruzan y entremezclan hasta confundirse en la trayectoria de este autor vitalista, visceral y carnal.

En estas páginas evoca sus tempranos pinitos como enamoradizo poeta infantil en Matanzas, el descubrimiento del sexo y la masturbación, la vida en las calles, su juventud en la etapa más dura y represiva de la revolución en los setenta–cuando se prohibieron cosas como el jazz y el rock–, los inicios de su carrera como periodista en la radio, la llegada a La Habana, sus relaciones con mujeres maduras... Y nos habla también de su concepción de la literatura: de cómo el escritor debe vampirizar la realidad, de su teoría de la literatura construida como realidad enloquecida, de la relevancia de la oralidad en su obra, la construcción de sus antihéroes, la importancia del sexo en sus libros, el recurso a la irreverencia y la obscenidad, el rechazo a la actual corrección política... Y desgrana sus lecturas e influencias: los cómics americanos, Kafka, Juan Rulfo, Nicanor Parra, Cortázar, Capote, Malaparte, Carpentier, Sherwood Anderson, los cuentos de Hemingway y Grace Paley, Bukowski y hasta la Corín Tellado que su madre leía con fruición.

Rememora también la gestación y publicación de su obra: la construcción de personajes a partir de gente a la que conoció, la concepción del Ciclo de Centro Habana, el proceso de escritura deEl Rey de La Habana, el complejo recorrido hasta la publicación de laTrilogía sucia de La Habana tras ser rechazada en Cuba y los problemas que le trajo su edición en el extranjero, apartándolo del periodismo y convirtiéndolo en un apestado... Pone el broche final a este libro otra conversación, esta más breve, con el cineasta Guillermo Arriaga.


«Una especie de caribeño Bukowski o de habanero Henry Miller» (Felipe Benítez Reyes).

«En su brutal honestidad, Gutiérrez recuerda a Jean Genet y Charles Bukowski» (Richard Bernstein,The New York Times).

«La desmesura de la vida, la noche sin tregua, los estragos de buscar por la calle un antídoto que frene la hemorragia de la angustia cotidiana. Y contarlo todo con fiebre, con la desesperación del que se ahoga. Pedro Juan Gutiérrez relata desde hace décadas vagabundeos y hallazgos en una isla donde todo cuesta demasiado, donde cada jornada es un espejismo» (Manuel Llorente,El Mundo).

«En la línea de su narrativa vital, visceral y sexual, Pedro Juan Gutiérrez nos presenta una narración que supura verdad por cada poro y que habla de la memoria (los primeros deseos, las primeras pajas y los primeros trabajos en la lejana patria), de la creatividad (la carrera como escritor, sus peajes y sus prebendas) y sobre todo de las ansias de vivir, de amar y de follar como un modo de esquivar la vacuidad y la muerte» (Mónica Maristain).


Ficha técnica


Editorial: Editorial Anagrama S.A.U.

ISBN: 9788433999290

Idioma: Castellano

Número de páginas: 240
Tiempo de lectura:
5h 40m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 16/06/2021

Año de edición: 2021

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Narrativas hispánicas

Número: 675
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 323.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Pedro Juan Gutiérrez


Pedro Juan Gutiérrez (Matanzas, Cuba, 1950) es reconocido internacionalmente como uno de los escritores más talentosos de la actual narrativa latinoamericana. Su Ciclo de Centro Habana ha sido publicado íntegramente por Anagrama, y ha aparecido en otros idiomas en más de veinte países: Trilogía sucia de La Habana (publicada también en títulos individuales: Anclado en tierra de nadie, Nada que hacer y Sabor a mí), El Rey de La Habana (que ha sido adaptada al cine por el prestigioso director Agustí Villaronga), Animal tropical (Premio Alfonso García-Ramos), El insaciable hombre araña y Carne de perro (Premio Narrativa Sur del Mundo). También en Anagrama ha publicado las novelas Nuestro G. G. en La Habana, El nido de la serpiente. Memorias del hijo del heladero, Fabián y el caos y Estoico y frugal, así como el libro de autoentrevistas Diálogo con mi sombra. Sobre el oficio de escritor. Vive en La Habana y se dedica exclusivamente a la literatura y a la pintura. Su obra más reciente es el libro de relatos Mecánica popular.

Descubre más sobre Pedro Juan Gutiérrez
Recibe novedades de Pedro Juan Gutiérrez directamente en tu email

Opiniones sobre DIÁLOGO CON MI SOMBRA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

3/5

(0)

(0)

(1)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


Alfredo Cortés Daza

07/09/2021

Tapa blanda

Hay algunos capítulos rescatables, al comienzo del libro pero luego cae en lugares comunes en defensa del porno, la lascivia y otros temas que a él le fascinan pero que cansan y se alejan de la buena literatura.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana