DIARIO DE LA POSGUERRA EN MADRID, 1943

Arca Ediciones - 9788415957256

Estudios literarios Biografías y estudios de escritores

Sinopsis de DIARIO DE LA POSGUERRA EN MADRID, 1943

El Diario de posguerra en Madrid, 1943 de Rafael Cansinos Assens (1882-1964) nos trae al escritor bastante recobrado física y psicológicamente de los horrores de la Guerra Civil Española (1936-1939). Cansinos está mucho mejor, e incluso en la editorial Aguilar le «encuentran más joven, más guapo». Aunque la realidad es que se siente viejo, y como una buena parte de los españoles que superaron la guerra, es «un vaso saltado», imagen que nos trasmite la de un cristal resquebrajado, por ejemplo, por el resonar de la explosión de un obus cerca. Un vaso «saltado», aunque se mantenga en pie, es inservible e irrecuperable. Durante la guerra fue víctima del terror rojo, que buscaba desafectos en el gran escenario de sospechas que era Madrid, y ahora lo era de la dictadura fascista, que le abrió un Expediente de Depuración acusándolo de ser judío y llevar una vida rara. En este 1943 narra cómo la Censura ordena a Aguilar retirar su nombre de sus prestigiosas traducciones. Cansinos es ya un hombre anónimo, que intenta pasar desapercibido después de la destrucción completa del mundo cultural del primer tercio siglo XX, aunque todavía hay quien le reconoce por la calle o en la cola de un cine. El miedo se masca en el Diario. Hasta los más proclives al Régimen —Manuel Machado, por ejemplo— viven atenazados por el temor. También el silencio, la autocensura de opiniones políticas —aunque a veces el escritor dispara con bala— , y la mediocridad general que le circunda son protagonistas principales en sus páginas. Cansinos retorna al diario íntimo de su juventud, al retrato de su vida cotidiana, a dejar constancia de sus sentimientos. Aquí no hay que buscar a Cansinos entre líneas como en La novela de un literato, donde apenas trata su vida privada y familiar. Sus Diarios, que alcanzan miles de páginas, son una nueva faceta del escritor sevillano desconocida hasta ahora y otro motivo para la reivindicación de su figura en la historia de las letras españolas del siglo XX.

Ficha técnica


Editorial: Arca Ediciones

ISBN: 9788415957256

Idioma: Castellano

Número de páginas: 404
Tiempo de lectura:
9h 38m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 29/03/2023

Año de edición: 2023

Plaza de edición: Es

Colección:
Arca Ediciones

Serie/Saga: Diarios

Número: 20
Alto: 19.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 2.0 cm
Peso: 500.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Rafael Cansinos Assens


Rafael Cansinos Assens (Sevilla, 1882 - Madrid,1964) fue un escritor, poeta, novelista, ensayista, crítico literario, hebraísta y traductor español. Militó primero en el Modernismo para luego convertirse en el protagonista de la vanguardia española, liderando el Ultraísmo. Después de la Guerra Civil Española cayó en el olvido, recuperándose posteriormente su figura gracias al continuo recuerdo de Jorge Luis Borges, quien siempre le declaró su maestro. En 1985 se publicaron sus memorias, "La novela de un literato" con gran éxito editorial. La Fundación Archivo Rafael Cansinos Assens, que gestiona sus derechos de autor (©) en todo el mundo, está publicando toda su obra y sus afamadas traducciones en el sello editorial Arca Ediciones.
Descubre más sobre Rafael Cansinos Assens
Recibe novedades de Rafael Cansinos Assens directamente en tu email

Opiniones sobre DIARIO DE LA POSGUERRA EN MADRID, 1943


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana