Especie de esfinge instalada en las periferias de la modernidad, la ciudad de São Paulo, con sus 20 millones de habitantes, íntima, monstruosa, seductora, nos desafía a todos a descifrarla, so pena de devorarnos. Es lo que hace esa hurraca de Häsler, sin establecer distancia entre ella y el objeto infinito donde vuela, ella misma parte de ese paisaje que pide al lector una interpretación, que implora por la síntesis imposible, el dibujo infinito, el vuelo unívoco que São Paulo jamás tendrá. Testigo íntimo del paisaje del poeta por la ciudad, puedo adelantar al lector que Häsler fotografió São Paulo desde todos los ángulos, pero quedó ciertamente seducido por los cielos y los planos captados desde las torres gigantes. El vuelo era de ave, los poemas están ahora frente al lector para invitarlo al recorrido de los días y las calles del poeta.
Ficha técnica
Editorial: Huerga y Fierro Editores
ISBN: 9788494416255
Idioma: Castellano
Número de páginas: 60
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 03/09/2015
Año de edición: 2015
Plaza de edición: España
Peso: 100.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Rodolfo Häsler
Rodolfo Häsler nació en Santiago de Cuba en 1958, cumplió dos años de edad ya en La Habana, donde vivió hasta los diez, momento en que la familia se traslada a España, a Mojácar, lugar que en 1968 era destino de artistas y personajes de toda índole. En 1970 se trasladan a Barcelona, donde fue alumno de la Schweizer Schule. Estudió Letras en la universidad de Lausanne, Suiza. Tiene publicados los siguientes libros: Poemas de arena (Editorial E.R., Barcelona, 1982), Tratado de licantropía (Editorial Endymión, Madrid, 1988), Elleife (premio Aula de Poesía de Barcelona, Editorial El Bardo, Barcelona, 1993 y Editorial Polibea, Madrid, 2018), De la belleza del puro pensamiento (Editorial El Bardo, Barcelona, 1997, beca de la Oscar B. Cintas Foundation de Nueva York), Poemas de la rue de Zurich (Miguel Gómez Ediciones, Málaga, 2000), Paisaje, tiempo azul (Editorial Aldus, Ciudad de México, 2001), Cabeza de ébano (Ediciones Igitur, Barcelona, 2007 y Ediciones El Quirófano, Guayaquil, 2014), Diario de la urraca (Huerga y Fierro Editores, Madrid; Editorial Mangos de Hacha, Ciudad de México; Kálathos Ediciones, Caracas, 2013). Lengua de lobo (XII premio internacional de poesía Claudio Rodríguez Hiperión, Madrid, 2019; Trabalis, San Juan de Puerto Rico, ediciones Matanzas, y Editorial Saltaelpez, Buenos Aires). Ha publicado la plaquette Mariposa y caballo (El Toro de Barro, Cuenca, 2002) y Cierta luz, Ediciones Mata Mata, Ciudad de Guatemala, 2010), así como Antología poética (Editorial Pequeña Venecia, Caracas, 2005) y Antología de Tenerife (Ediciones Idea, Las Palmas, 2007). Ha traducido la poesía completa de Novalis, los minirelatos de Franz Kafka, Todos los caballos de Antònia Vicens y una selección de Anthologie secrète de Frankétienne. Es autor de la antología poética El festín de la flama de la poeta boliviana Blanca Wiethüchter. Ha sido incluido en diferentes antologías de poesía española y latinoamericana.