Más de cien años despues de la publicación en 1917 del Diario de un poeta recien casado, resultan profeticas las palabras arriba citadas que Ricardo Gullón recoge en sus Conversaciones con Juan Ramón Jimenez. Probablemente, tambien acertó el poeta cuando ya en los años cincuenta definía esta obra como "una cosa histórica, fuera de mí", pues, con la perspectiva que nos da el tiempo, podemos asegurar que su publicación fue, en efecto, un acontecimiento histórico que propició la apertura de la poesía del siglo XX a un sinfín de posibilidades expresivas hasta entonces insólitas en el genero lírico. El desafiante viaje en barco a Nueva York, donde se celebró su matrimonio con Zenobia Camprubí el dos de marzo de 1916, supondrá para el futuro Premio Nobel el mayor reto de su existencia y un singular periplo que marcaría el resto de su vida y de su obra. Así, el Diario de un poeta recien casado "breve guía de amor, por tierra, mar y cielo", al que siempre consideró su "mejor libro" y el único que escribió "de un tirón", tambien transformará, con su sorprendente novedad, el panorama de la lírica hispánica contemporánea. El verso libre, el poema en prosa, la extrema concisión conceptual, la reflexión metafísica, los apuntes vanguardistas, el coloquialismo, la ironía crítica y la integr