DIARIO DEL POLO SUR: EL ULTIMO VIAJE DEL CAPITAN SCOTT 1910-1912

(2)

El último viaje del capitán Scott 1910-1912

INTERFOLIO - 9788493769499

(2)
Narrativa de viajes

Sinopsis de DIARIO DEL POLO SUR: EL ULTIMO VIAJE DEL CAPITAN SCOTT 1910-1912

Prototipo de heroísmo, nobleza y perseverancia para unos, modelo de ambición, ineptitud e incompetencia para otros, el capitán de la marina Real Británica, Robert Falcon Scott, sigue siendo motivo de controversia.Su diario, creemos, acaba con ella. #exploradorespolaresEn INTERFOLIO nos vanagloriamos de editar, en clave literaria, los testimonios directos de viajeros excepcionales, sin embargo, en esta ocasión, no esperen mucha literatura, porque no la hay.Este texto es la tragedia en estado puro y, como toda tragedia real, está despojada de cualquier ardid literario.La controversia sobre la carrera del polo Sur termina aquí; no lo decimos nosotros, lo dejó escrito el propio Scott:«Estas frustradas notas, y nuestros cadáveres, contarán nuestra historia»... la auténtica historia, la trágica anatomía de una derrota.Prototipo de heroísmo, nobleza y perseverancia para unos, modelo de ambición, ineptitud e incompetencia para otros, el capitán de la marina Real Británica, Robert Falcon Scott, sigue siendo motivo de admiración a causa de las circunstancias que rodearon su muerte y la de sus cuatro compañeros.Este diario, sin duda, arroja algo de luz sobre este tema y, una lectura atenta e imparcial de sus notas, resuelve definitivamente el debate abierto hace cien años sobre los errores humanos y de organización de esta expedición.Completando esta lectura con la de Polo Sur, de Roald Amundsen, no sería de extrañar que hasta los más obstinados partidarios o detractores de ambos, cambiaran sus opiniones«Scott creó conscientemente su propio mito y prefirió su inmolación, y la de sus hombres, antes que regresar derrotado»Roland Huntford«Es la más grandiosa tragedia de todos los tiempos, aquella que, de cuando en cuando, logra crear algún poeta y, la vida, miles de veces»Stefan Zweig«Scott era una persona tímida, reservada y susceptible, de temperamento débil y depresivo. No sabía juzgar a los hombres y tenía poco sentido del humor. Lloraba con más facilidad que ningún hombre que he conocido»Asley Cherry-Garrard

Ficha técnica


Traductor: Juan Carlos Foix, Te García Martín

Editorial: Interfolio

ISBN: 9788493769499

Idioma: Castellano

Número de páginas: 208
Tiempo de lectura:
4h 54m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/11/2011

Año de edición: 2011

Plaza de edición: Es
Colección:
Leer y Viajar

Serie/Saga: Leer y Viajar Clásico

Número: 15
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Peso: 277.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Robert Falcon Scott


Robert Falcon Scott, (Reino Unido 1868-Antártida 1912), oficial de la Marina Real Británica y explorador; lideró dos expediciones a la Antártida: la Expedición Discovery (1901-1904) y la Expedición Terra Nova (1910-1913). En esta última Scott lideró un equipo de cinco hombres que alcanzó al polo sur el 17 de enero de 1912, algo más de un mes después que la Expedición Amundsen. Fallecieron a su regreso.
Descubre más sobre Robert Falcon Scott
Recibe novedades de Robert Falcon Scott directamente en tu email

Opiniones sobre DIARIO DEL POLO SUR: EL ULTIMO VIAJE DEL CAPITAN SCOTT 1910-1912


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(2) comentarios

4.5/5

(1)

(1)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

2 opiniones de usuarios


Marcos Aliaga Palanca

28/09/2022

Tapa blanda

Imprescindible para conocer la historia antártica. Muy duro, cuenta el camino hacia la muerte y su aceptación.


Fede

14/04/2022

Tapa blanda

Es muy duro, conoces el final pero su lectura te engancha igualmente. La sensación que te deja es la de una personalidad obsesiva, que tiene problemas con sus rivales (Amundsen y Shakleton) a los que trata de superar y considera inferiores y no mide los riesgos que hace correr a sus hombres, que le siguen disciplinadamente. Pudo tener mala suerte con la climatología adversa que le tocó afrontar, pero en ningún momento se plantea sobreponer la supervivencia a alcanzar la meta marcada. Es el vivo exponente de la arrogancia de la Inglaterra victoriana, colonialista. Me quedo con Shakleton, más humano, más líder. Lo demostró unos años antes y volvió a demostrarlo unos años después.


Ver todas las opiniones (2)

Los libros más vendidos esta semana