Prototipo de heroísmo, nobleza y perseverancia para unos, modelo de ambición, ineptitud e incompetencia para otros, el capitán de la marina Real Británica, Robert Falcon Scott, sigue siendo motivo de controversia.Su diario, creemos, acaba con ella. #exploradorespolaresEn INTERFOLIO nos vanagloriamos de editar, en clave literaria, los testimonios directos de viajeros excepcionales, sin embargo, en esta ocasion, no esperen mucha literatura, porque no la hay.Este texto es la tragedia en estado puro y, como toda tragedia real, esta despojada de cualquier ardid literario.La controversia sobre la carrera del polo Sur termina aqui; no lo decimos nosotros, lo dejo escrito el propio Scott:Estas frustradas notas, y nuestros cadaveres, contaran nuestra historia... la autentica historia, la tragica anatomia de una derrota.Prototipo de heroísmo, nobleza y perseverancia para unos, modelo de ambición, ineptitud e incompetencia para otros, el capitán de la marina Real Británica, Robert Falcon Scott, sigue siendo motivo de admiracion a causa de las circunstancias que rodearon su muerte y la de sus cuatro compañeros.Este diario, sin duda, arroja algo de luz sobre este tema y, una lectura atenta e imparcial de sus notas, resuelve definitivamente el debate abierto hace cien años sobre los errores humanos y de organizacion de esta expedicion.Completando esta lectura con la de Polo Sur, de Roald Amundsen, no seria de extrañar que hasta los mas obstinados partidarios o detractores de ambos, cambiaran sus opinionesScott creo conscientemente su propio mito y prefirio su inmolacion, y la de sus hombres, antes que regresar derrotadoRoland HuntfordEs la mas grandiosa tragedia de todos los tiempos, aquella que, de cuando en cuando, logra crear algun poeta y, la vida, miles de vecesStefan ZweigScott era una persona timida, reservada y susceptible, de temperamento debil y depresivo. No sabia juzgar a los hombres y tenia poco sentido del humor. Lloraba con mas facilidad que ningun hombre que he conocidoAsley Cherry-Garrard
Ver más