DIARIO INTIMO. NOVELA DE LA VIDA DE UN HOMBRE

(Novela de la vida de un hombre)

Editorial Berenice - 9788415441298

Estudios literarios Biografías y estudios de escritores

Sinopsis de DIARIO INTIMO. NOVELA DE LA VIDA DE UN HOMBRE

La autobiografía del célebre escritor antitaurino y antiflamenquista Ofrecemos la autobiografía del más célebre escritor antiflamenquista y antitaurino, auténtico epígono de la generación del 98, Eugenio Noel. Es un escritor que tiene una obra amplísima, ejemplo de bohemia literaria, muy admirado por escritores como Manuel Vicent, Andrés Trapiello, Juan Manuel de Prada. Se malganaba la vida dando conferencias y sablazos de aquí para allá con un discurso regeneracionista que suponía al flamenco y los toros como los males mayores de España. Sin embargo, en su obra hay algo de ambivalencia en este mismo discurso entre el tópico y el antitópico, que lo hace muy interesante. El libro está plagado de fotos y material personal y es fruto de su diario literario. Además, el libro recoge un buen número de páginas de sus libros y funciona como antología viva del propio escritor. seudónimo de Eugenio Muñoz Díaz, (Madrid, 1885 - Barcelona, 1936), escritor español. De humildes orígenes, realizó estudios de Seminario que costeó la duquesa de Sevillano. El Noel le viene de sus amoríos juveniles con la cantante María Noel. Tras dejar la religión, llevó una vida de periodista bohemio, de ideología republicana y socialista. En 1909 se alistó voluntario para luchar en Marruecos. Sus artículos sobre la campaña de África en España Nueva le valieron la cárcel Modelo; al salir de allí conoció a la cubana Amada, que sería la pasión de su vida. En 1913 inicia su campaña antiflamenca y contra la fiesta de los toros recorriendo toda España y América, viajes de los que dejó escritas varias crónicas, en las que se fijó en especial en las injusticias sociales y que le supuso no pocos disgustos. Murió en la miseria en una cama alquilada de un hospital barcelonés. Entre sus obras más conocidas: República y flamenquismo, Pan y toros, Escenas y andanzas de la campaña antiflamenca, La capea, Semana Santa en Sevilla, Aguafuertes ibéricos, España, nervio a nervio y su novela prostibularia Las siete cucas, el libro más reeditado de Noel.

Ficha técnica


Editorial: Editorial Berenice

ISBN: 9788415441298

Idioma: Castellano

Número de páginas: 824
Tiempo de lectura:
19h 47m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 30/09/2013

Año de edición: 2013

Plaza de edición: Córdoba

Colección:
Berenice

Alto: 22.5 cm
Ancho: 14.5 cm
Peso: 1071.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Eugenio Noel


Eugenio Noel (Eugenio Muñoz Díaz, 1885-1936) escritor, periodista, conferenciante y propagandista, de orígenes humildísimos, gozó de la protección de la duquesa de Sevillano, que costeó su formación a través de estudios de seminario entre Tardajos, Madrid y Malinas (Bélgica). Allí descubrió su vocación de escritor. Tras dejar la religión llevó una vida de periodista bohemio mientras flirteaba con estudios de Derecho y algunos trabajos, e incluso fantaseó con la posibilidad de ser torero. En esa época tomó el Noel de una de sus compañeras sentimentales, María Noel, alias Mimí. En 1909, se alistó voluntario para África e inició su verdadera carrera literaria. Su libro Notas de un voluntario, y el encarcelamiento que sufrió por uno de sus reportajes, le dieron bastante popularidad y su fama de escritor combativo comenzó a ganar en importancia frente a la propia obra literaria. Entonces Noel se atreve a lanzar una campaña regeneradora, de marcado acento republicano y socialista, que encontró en el flamenquismo y en los toros su gran excusa crítica. Publicó entre 1912 y 1920 los libros: República y flamenquismo, Pan y toros, Escenas y andanzas de la campaña antiflamenca, Las Capeas, Señoritos, chulos, fenómenos, gitanos y flamencos, Semana Santa de Sevilla. También se hace asiduo de las colecciones de novela corta -El rey se divierte, Un rasgo de humorismo de Matías Words, Vida de un fenómeno, El as de oros-, y pone en marcha sus fugaces semanarios, El Flamenco y El Chispero, en 1914. Aunque Noel no dejará sus campañas, entre otras cosas convertidas en un precario medio de vida, y llenas de incidentes aquí y en América debido al tono acre de sus denuncias, desde 1914 acentúa su crisis regeneradora y vira hacia un auténtico noventayochismo con sus libros Nervios de la Raza, Piel de España, España nervio a nervio, Aguafuertes ibéricos, hasta bien entrados los años veinte. Ya en esos años se le ve enfrascado en la labor de un gran proyecto, la "Novela de la vida de un hombre", germen de Diario íntimo, un enorme diario inacabado que Berenice publicó en 2013. Totalmente desesperado por la maltrecha economía y abrumado por una sensación de fracaso que no se puede quitar de encima, todavía en 1927 llega la que la historia literaria considera su mejor novela, Las siete cucas. Eugenio Noel moriría en un hospital de beneficencia de Barcelona en 1936.
Descubre más sobre Eugenio Noel
Recibe novedades de Eugenio Noel directamente en tu email

Opiniones sobre DIARIO INTIMO. NOVELA DE LA VIDA DE UN HOMBRE


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana