leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

DIARIOS: DIARIO EN MIGAJAS: PRESENTE PASADO, PASADO PRESENTE

Diario en migajas. Presente pasado, pasado presente

Páginas de espuma SL - 9788495642943

Estudios literarios Biografías y estudios de escritores

Sinopsis de DIARIOS: DIARIO EN MIGAJAS: PRESENTE PASADO, PASADO PRESENTE

“Si hago estas confidencias es porque sé que no me pertenecen. [...] Este diario y esta búsqueda (son una) exploración, en el bosque espinoso tan difícil de penetrar, en busca de mí mismo. [...]Tengo la impresión de que no he llegado a conocer más que lo que ya conocía. Por otra parte, cabe preguntarse si hay algo que conocer, o alguien, si hay un alma oculta que se revelaría. [...]Escribir diarios íntimos es, según parece, sucumbir a una tentación individualista condenable. [...]A mi edad, es ya muy tarde para esperar respuesta. ¿Qué he venido a hacer aquí? No comprendo nada.”Se presentan aquí, por primera vez en un solo volumen, los Diarios de Eugène Ionesco (1909 [1912]-1994), en traducción revisada de Marcelo Arroita-Jauregui. Diario en migajas (1967) y Presente pasado, pasado presente (1968) aglutinan, en un principio, sus más íntimos y añorados recuerdos de su infancia, edad de oro, truncada a los trece años por un suceso que se nos revelará, en escorzo, a lo largo de estas páginas. La primera parte (Diario en migajas) nos confía su obsesión con la idea de la muerte de su madre y del fin de su propia existencia, y nos descubre sus reflexiones sobre el sentido de su vida; sobre la infancia –“ese mundo intacto sobre el que el tiempo no tenía poder”- como paraíso perdido; sobre los sueños, como material simbólico donde el autor se juega dar cuenta de su vagabundeo y malestar existencial; sobre su literatura y la razón de ser de su teatro (“en el fondo, el teatro no es mi vocación verdadera”).Por el contrario, la segunda parte (Presente pasado, pasado presente) se inicia con ese episodio traumático, que nos revela la clave de su posterior obra y su pensamiento filosófico y político: el enfrentamiento a su padre (“todo lo que he hecho, lo he hecho, en cierta forma, contra él”) y su oposición a toda forma de autoritarismo o ejercicio de la violencia de Estado. Alegato en defensa de la libertad del hombre, Ionesco hace una dura crítica a los totalitarismos, tanto al nazismo como al comunismo post-stalinista, a los que se vio sometido a lo largo de su vida. Sus reflexiones sobre el pueblo judío y el sionismo; sobre la experiencia personal de Dios; sobre la filosofía existencialista y el psicoanálisis; sobre la política comunista de la Rumanía de los años cincuenta y sesenta; sobre vaguedad de la literatura; sobre el fracaso del marxismo; sobre la abstracción del Estado contra el individuo; en fin, sobre el nuevo hombre (“ya no sabe, ya no puede hablar, se ha vuelto rinoceronte”), le hicieron posicionarse en contra de los más destacados “intelectuales” de su época (“gentes que sacan conclusiones para el porvenir de un pasado que ya no podrá ser futuro”).Se presentan aquí, por primera vez en un solo volumen, los Diarios de Eugène Ionesco (1909 [1912]- 1994); Diario en migajas (1967) y Presente pasado, pasado presente (1968) aglutinan los más íntimos y añorados re4cuerdos de su infancia, edad de oro, truncada a los trece años por un suceso que se nos revelará, en escorzo, a lo largo de estas páginas

Ficha técnica


Traductor: Marcelo Arroita-jauregui

Editorial: Páginas de Espuma Sl

ISBN: 9788495642943

Idioma: Castellano

Número de páginas: 416
Tiempo de lectura:
9h 55m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 03/04/2007

Año de edición: 2007

Plaza de edición: Madrid

Colección:
Voces/ Ensayo

Número: 81
Alto: 14.0 cm
Ancho: 21.5 cm
Peso: 450.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Eugène Ionesco


Eugène Ionesco
Slatina, (1912-1994). Eugène Ionesco fue el creador del llamado teatro del absurdo, donde destruye las convenciones de la técnica escénica para mostrar la lucha inútil del hombre al tratar de comprender la irracionalidad del mundo que le rodea. Los diálogos, incoherentes, repletos de tópicos y frases hechas, de falsas formas y juegos de lenguaje, denuncian la ausencia de comunicación en las relaciones humanas. Autor de una única novela, Ionesco también escribió ensayos, en los que abordó el argumento de la ausencia de relación directa entre seres aislados por barreras infranqueables. La obra de Ionesco supuso un punto de referencia para otros autores en la búsqueda de nuevas formas de teatro.
Descubre más sobre Eugène Ionesco
Recibe novedades de Eugène Ionesco directamente en tu email

Opiniones sobre DIARIOS: DIARIO EN MIGAJAS: PRESENTE PASADO, PASADO PRESENTE


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana