leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

DICCIONARIO ABREVIADO DEL SURREALISMO

Siruela - 9788416396047

Historia del arte Arte contemporáneo

Sinopsis de DICCIONARIO ABREVIADO DEL SURREALISMO

Las distintas facciones del surrealismo sintieron siempre una gran fascinación por los diccionarios y explotaron sus posibilidades poéticas. El más fascinante de todos ellos es el presente volumen, publicado por primera vez en 1938 con ocasión de la Exposición Internacional del Surrealismo: los poetas André Breton y Paul Éluard proponen una suerte de diccionario-collage en el que los términos próximos al movimiento son definidos con gran humor y agudeza por escritores o artistas plásticos muy diversos. Por sus páginas desfilan las extraordinarias «definiciones» del propio Breton y de Éluard, pero también las de Louis Aragon, Salvador Dalí, Man Ray, Max Ernst, Benjamin Péret, René Crevel o de mentores más o menos remotos del movimiento como Lautréamont, Rimbaud, Lenin, Marcel Duchamp o Pablo Picasso, entre otros.

Ficha técnica


Traductor: Rafael Jackson Martín

Editorial: Siruela

ISBN: 9788416396047

Idioma: Castellano

Número de páginas: 152

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 16/06/2015

Año de edición: 2015

Plaza de edición: Madrid

Colección:
Libros del Tiempo

Número: 324
Alto: 21.5 cm
Ancho: 14.5 cm
Peso: 302.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por André Breton y Paul Eluard


André Breton (Tinchebray, 1896-París, 1966), poeta, ensayista y narrador, entró en contacto con el mundo del arte en 1916 a través del grupo Dadá. En 1924 fundó el movimiento surrealista con un manifiesto. De su obra cabe destacar Los campos magnéticos, El amor loco, Nadja o el Diccionario abreviado del surrealismo (Siruela, 2003), que escribió con el poeta Paul Eluard.
Descubre más sobre André Breton
Paul Eugène Grindel, conocido como Paul Eluard, nació en Saint-Denis en 1895 y murió en 1952, en Charenton-le-Port. Desde muy joven participó en la creación del grupo surrealista, junto con Breton, Soupault y Aragon. Dentro de los postulados del movimiento, pero en cierta medida superándolos, publicó algunas de sus obras más importantes, como Les yeux fertiles (1936) y Donner à voir (1939). A consecuencia de la segunda guerra mundial, en la que Eluard participó en la Resistencia, su poesía cobra un acento comprometido que dará lo mejor de sí en Poèmes polítiques, Poèmes pour tous (1948). Junto con Aragon, Eluardfue, ya en vida, el poeta más popular de Francia y, de todos los miembros del grupo surrealista, aquel que ejerció una influencia más amplia y duradera.
Descubre más sobre Paul Eluard

Opiniones sobre DICCIONARIO ABREVIADO DEL SURREALISMO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana