Sinopsis de DICCIONARIO DE CREACION CINEMATOGRAFICA
Desde mediados de los 90, los estudios de cine experimentan un continuo auge en universidades y escuelas de imagen. Al mismo tiempo, también aumentan las posibilidades en el propio mundo de la realización fílmica. Dirigido a estos dos ámbitos, el Diccionario de Creación Cinematográfica no sólo es un libro de consulta para profesionales y estudiantes. Por primera vez se ofrece una guía de voces, ordenadas en catorce áreas, que explora el panorama fílmico y sigue los pasos de una producción cinematográfica: desde la elaboración del proyecto y del guión hasta la obtención de la primera copia en laboratorio, pasando por el propio rodaje o las tareas de marketing, sin olvidar campos como la exhibición, la crítica o los festivales. Los autores de esta obra proceden de campos tan variados como el propio cine. Estudios, laboratorios, salas de edición, revistas de crítica, empresas de efectos visuales, platós de sonido... Cada uno de ellos ha elaborado un elenco de los términos fundamentales en sus respectivas especialidades, que integran las catorce áreas del Diccionario: son términos que emplean a diario, y que resulta vital conocer tanto en un aula como en una productora. En la elección y redacción de las voces se ha tenido en cuenta la terminología técnica más reciente, su correspondencia con los términos anglosajones, el uso profesional, su relación con la historia del cine y, por supuesto, su función dentro del proceso de producción fílmica. Todo ello hace del Diccionario de Creación Cinematográfica un texto de referencia imprescindible en los ámbitos artísticos, técnicos y académicos.
Ficha técnica
Editorial: Ariel
ISBN: 9788434468115
Idioma: Castellano
Número de páginas: 576
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 24/04/2003
Año de edición: 2003
Plaza de edición: Barcelona
Alto: 22.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Antonio Sánchez-Escalonilla
Antonio Sánchez-Escalonilla García-Rico es catedrático de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, donde dirige el Máster en Guion Cinematográfico y Series de Televisión, y autor de los manuales Estrategias de guion cinematográfico, Del guion a la pantalla: lenguaje visual para guionistas y directores de cine y Fantasía de aventuras: claves creativas en novela y cine. En el género infantil y juvenil también ha publicado Paty Centella y el enigma de la roca lunar y Ana y la Sibila. Es miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.