Sinopsis de DICCIONARIO DE EXPRESIONES MALSONANTES DEL ESPAÑOL
La necesidad que experimenta la Lingüística de tratar las expresiones malsonantes desde el punto de vista lexicográfico ha llevado al profesor Jaime Martín a recoger en este diccionario más de 1.200 voces en uso, escuchadas entre los años 1970 y 1973 en Madrid, órgano receptor, difusor y nivelador del español. Tomadas exclusivamente de fuentes orales, se incluyen las expresiones groseras, obscenas e indelicadas. los tacos, insultos e interjecciones incovenientes. palabras y frases que aluden a lo velado o prohibido, usadas en el argot y en la jerga de prostitutas. ciertos gitanismos, expresiones achuladas o rufianescas. vulgarismos y vocablos que denotan incivismo o mala educación. finalmente, expresiones informales o descuidadas, así como determinadas palabras y frases equívocas. En los ejemplos que se acompañan a cada voz se ha prescindido del recurso a cualquier texto escrito: todos están tomados igualmente del habla viva. Ordenado en primer lugar como léxico descriptivo y, en una segunda parte, por campos semánticos de los conceptos más importantes, este estudio sincrónico intenta responder, en la medida de lo posible, a lo expresado por el insigne filólogo y presidente de la Real Academia de la Lengua Dámaso Alonso en el Congreso de Instituciones Hispánicas de 1963: a la necesidad de vencer todo criterio de abstención pudoris causa.
Ficha técnica
Editorial: Istmo
ISBN: 9788470900587
Número de páginas: 448
Encuadernación: Tapa blanda
Año de edición: 1995
Plaza de edición: Madrid
Número: 44
Peso: 320.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Jaime Martín
Nació en L’Hospitalet (Barcelona) en 1966. Inició su trayectoria profesional en el ámbito del cómic en 1985 y publicó en las revistas que por entonces editaba Josep Maria Beà en su sello Intermagen: Caníbal y Bichos. Entre 1986 y 1990, también en Humor a Tope y Pulgarcito. En 1987 comienza a colaborar con regularidad en la mítica revista El Víbora. Allí realiza series de temática costumbrista con guion de Alfredo Pons. Aborda también series propias como autor completo, como Sangre de Barrio (1989-2005), cuya primera entrega obtuvo el Premio Autor Revelación del 8º Salón Internacional del Cómic de Barcelona. Otras obras destacadas de esta etapa son Los primos del Parque (1991-92), La Memoria Oscura (1994-95) e Infierno (1996). Tras publicar Invisible en España, se pasa a la editorial francesa Dupuis y allí publica Lo que el viento trae (2007), con guion de Wander Antunes, y Todo el polvo del camino (2010). Con Las guerras silenciosas se consagra como uno de los autores europeos más interesantes del momento.