Los libros más últiles son aquéllos en los que los lectores ponen la mitad de su parte; comprenden los pensamientos con sólo presentarles el germen de ellos; corrigen lo que les parece defectuoso, y dan fuerza, con sus reflexiones, a aquello que les parece débil. Tan sólo puede ser leído por gente ilustrada; el vulgo no está preparado para tales conocimientos, puesto que la filosofía no será nunca su ocupación. Los que aseguran que hay verdades que deben ocultarse al pueblo no tienen que alarmarse. El pueblo no lee; trabaja seis días por semana y el séptimo se va a la taberna. En una palabra, las obras de la filosofía no son más que para los filósofos y todo hombre honesto debe pretender ser un filósofo, sin ufanarse en serlo.
Ficha técnica
Editorial: Akal
ISBN: 9788476000618
Idioma: Castellano
Número de páginas: 520
Tiempo de lectura:
12h 26m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 13/06/2001
Año de edición: 1987
Plaza de edición: Madrid
Número: 33
Peso: 300.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por François-Marie Voltaire
Nació el 21 de noviembre de 1694 en París. Su carácter polémico le hizo ingresar hasta en dos ocasiones en la prisión de la Bastilla. Le liberaron tras su promesa de abandonar Francia. Vivió durante dos años en la capital inglesa y regresó. Una nueva critica a las instituciones políticas y eclesiásticas francesas hizo que tuviera que dejar nuevamente la ciudad. Se refugió en el Château de Cirey, en el ducado independiente de Lorena aunque viajó frecuentemente a París y Versalles. Fue nombrado historiador de Francia y más tarde caballero de la Cámara Real. En 1746, le eligieron miembro de la Academia Francesa. En 1758 se establece en Ferney, donde pasó el resto de su vida. Falleció el 30 de mayo de 1778.