En un tiempo desconcertante y a la búsqueda de so- portes sólidos, Dilthey hace la experiencia de enfren- tarse con el enigma de la vida insondable a la que solo cabe atender en sus manifestaciones. El presente libro propone una lectura abierta de sus escritos, fragmentarios pero no fallidos. Difuminado, incluso extraviado, entre notables autores, Dilthey se en- frenta a las concepciones del mundo en su rica diver- sidad, que expresan esa estructura de la vida que se corresponde con la de la vida psíquica.
Autor desatendido, poco leído, sigue siendo hoy inaudito. E imprescindible. El texto sigue las insis- tentes tentativas de fundamentación de Dilthey, hasta el reconocimiento de la conciencia psíquica como conciencia histórica y del espíritu objetivo, nunca absoluto.
La intrépida tarea de conjugar a Kant y Hegel deja al gran Dilthey en manos de la hermenéutica.
Ficha técnica
Editorial: Abada Editores
ISBN: 9788419008732
Idioma: Castellano
Número de páginas: 232
Tiempo de lectura:
5h 29m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 10/11/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Lecturas de filosofía
Lecturas de filosofía
Alto: 1.4 cm
Ancho: 2.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Ángel Gabilondo
ANGEL GABILONDO es escritor, profesor universitario y político. Entre los muchos cargos y responsabilidades que ha ejercido destacan los de catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, donde también fue decano y rector, diputado tanto en el Parlamento como en la Asamblea de Madrid, ministro de Educación y también Defensor del Pueblo. Ha escrito, traducido y editado numerosos textos, artículos y libros filosóficos y divulgativos, como Dilthey: vida, expresión e historia (1988), Trazos del eros. Del leer, hablar y escribir (1997), Menos que palabras (1999), Mortal de necesidad. la filosofía, la salud y la muerte (2003), Alguien con quien hablar (2007), Contigo (2009), Palabras a mano (2009), Sin fin (2010), Darse a la lectura (2012), El salto del ángel (2013), Por si acaso. Máximas y mínimas (2013) y Ser de palabra. El lenguaje de la metafísica (2015, coescrito con Gabriel Aranzueque).