Sinopsis de DISCOS CONCEPTUALES: 150 TITULOS IMPRESCINDIBLES
El rasgo fundamental que diferencia un álbum conceptual de uno ordinario es la cohesión argumental -o vínculo temático- que hilvana todos y cada uno de sus cortes. Cada disco que tienes en tu estantería refleja la particular personalidad de sus intérpretes, pero sólo un breve número de ellos va más allá, ahondando en las más profundas inquietudes, manías y obsesiones de sus creadores hasta conformar obras unificadas, cuentos con nombres y apellidos y tramas con cara y ojos. Todos conocemos las preocupaciones de un Springsteen siempre certero con su crítica social, pero… ¿sabías que el Boss grabó álbumes protagonizados por serial killers o inspirados en la obra de Steinbeck? ¿Alguna vez asociaste a Brian Eno con la propaganda revolucionaria china o a los layetanos Iceberg con la decimoctava Ten (Pearl Jam)Dinastía de Egipto? ¿A Demis Roussos con el libro del Apocalipsis, quizás? ¿Qué tiene en común el Capitán Kirk con Shakespeare y los Beatles más lisérgicos? ¿Fue Stevie Wonder la versión negra -y con trenzas- del Padre Mundina? Desde Sinatra a Lou Reed, pasando por los maquillados KISS, el calenturiento Gainsbourg y los inquietos Radiohead, multitud de artistas pertenecientes a todo tipo de géneros musicales (rock, pop, soul, country, punk, metal…) han ido desgranando sus particulares pasiones conceptuales a lo largo de las últimas décadas, narrando con sus canciones cientos de historias -en toda la extensión de la palabra- que trascienden del manido lema ‘sexo, drogas y rock’n’roll’ para llevar al oyente a otros mundos, algunos de ellos demasiado increíbles para estar en el nuestro.
Ficha técnica
Editorial: Lenoir Libros
ISBN: 9788493733971
Idioma: Castellano
Número de páginas: 244
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 04/01/2012
Año de edición: 2011
Plaza de edición: Barcelona
Especificaciones del producto
Escrito por Alberto Díaz
Alberto Díaz asegura que no recuerda cuándo empezó a dibujar. Seguramente era muy pequeño. Se acuerda, eso sí, de la primera vez que empezó a trabajar como ilustrador, que fue precisamente para la editorial Anaya. Por entonces ya había estudiado delineación y después dibujos animados, pero se acabó instalando en el mundo de la ilustración editorial. Hasta ahora ha hecho un montón de cosas: humor gráfico, cómic, animaciones para internet y para cine, talleres de dibujo para chavales, ilustraciones para camisetas o para papel de regalo, folletos... El caso es dibujar, porque es de esos que van por la vida con un cuaderno y un lápiz encima como el que lleva un botiquín de primeros auxilios. Actualmente trabaja en dos proyectos la mar de divertidos y de los que es coautor: las aventuras de Lechuza Detective y Carla y Lechuga, unas series de Anaya que conectan superbién con profes y lectores.