Sinopsis de DM 19: LA PATENTE. LOS MODELOS Y LOS DIBUJOS INDUSTRIALES 2: EL D ISEÑO INDUSTRIAL SEGUN LA LEY DE 7 DE JULIO DE 2003
Lógicamente, la actividad de diseñar la forma de los productos requiere un cierto grado de preparación profesional, así como fuertes inversiones tanto en medios humanos como materiales. ... Razón por la cual se comprende que exista en el ordenamiento jurídico un derecho que protege el diseño y, por ende, las cuantiosas inversiones que éste conlleva. Tal derecho es el diseño industrial o, según la terminología clásica, los dibujos y modelos industriales. No es exagerado afirmar que el diseño industrial es una de las figuras más complejas de la Propiedad Industrial. Hasta el punto de que existían importantes diferencias entre los Estados miembros de la Unión Europea respecto del régimen jurídico de esta figura, lo cual, como es fácil de imaginar, afectaba al establecimiento y al funcionamiento del mercado interior de las mercancías que incorporan estas creaciones. Nuestro Gobierno presentó el 9 de diciembre de 2002 en el Congreso de los Diputados el Proyecto de Ley de protección jurídica del diseño industrial, que fue tramitado por la Comisión de Ciencia y Tecnología con competencia legislativa plena.
Ficha técnica
Editorial: Marcial Pons
ISBN: 9788497680806
Idioma: Castellano
Número de páginas: 187
Tiempo de lectura:
4h 22m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 31/01/2003
Año de edición: 2003
Plaza de edición: España
Alto: 24.5 cm
Ancho: 17.5 cm
Grueso: 1.5 cm
Peso: 650.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por José Manuel Otero Lastres
José Manuel Otero Lastres (Cee, A Coruña, 1947) es licenciado y doctor en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela, en la que inicia su carrera docente en 1970. En 1981 se traslada a la Universidad de León, donde obtiene la primera cátedra que se dota en Derecho Mercantil. En esta universidad ocupó también el cargo de decano de la Facultad de Derecho.Desde 1986 es catedrático de Derecho Mercantil en la Universidad de Alcalá de Henares y compatibiliza la docencia con el brillante ejercicio de la abogacía y su condición de árbitro de la Corte Española de Arbitraje, en la que preside la comisión de estudios y publicaciones.Fue vicepresidente del Comité Español de Disciplina Deportiva, dependiente del Consejo Superior de Deportes, y en la actualidad es miembro de la junta directiva del Real Madrid.Ha publicado numerosos libros y trabajos de su especialidad y también ha desarrollado una intensa actividad literaria con la publicación de artículos de opinión y de tres libros de relatos: Carta a Miguel y otros cuentos, Puentes de palabras y Las nubes pueden ser gemelas. En 2009 publicó su primera novela, La niña de gris, a la que siguió, dos años después, El campo de Bucéfalo.Esta actividad la compagina con su blog Puentes de palabras, en ABC.