Sinopsis de DOCUMENTACION APLICADA A LA TRADUCCION: PRESENTE Y FUTURO DE UNA DISCIPLINA
La traducción y la interpretación, como actividades comunicativas de trasvase y mediación informacional, son acciones de primer orden en la sociedad de la información y el conocimiento. Para el correcto desempeño de su tarea profesional, quienes traducen e interpretan necesitan conocer, organizar y gestionar adecuadamente los flujos de información, pues es importante que sepan cómo acceder y usar datos para transformarlos en conocimiento, que sepan adaptarse a situaciones nuevas y resolver eficazmente problemas en contexto. No en vano son usuarios, procesadores y productores documentales. En este sentido resulta preciso dotar al traductor e interprete de un amplio inventario de habilidades y competencias en información. Desde esa perspectiva, el presente libro apuesta por el paradigma de la alfabetización informacional, entendido como el aprendizaje de habilidades, competencias, conocimientos y valores para el acceso, uso y comunicación de la información en cualquiera de sus formas. Este libro es el primer monográfico que se publica en España sobre documentación aplicada a la traducción: recorre sus bases conceptuales y su relevancia en los planes de estudios como materia troncal, y plantea una propuesta didáctica actualizada y consciente de las necesidades derivadas del esta
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Trea, S.L.
ISBN: 9788497042673
Idioma: Castellano
Número de páginas: 228
Tiempo de lectura:
5h 23m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/10/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Es
Colección:
Biblioteconomía y Administración Cultural
Biblioteconomía y Administración Cultural
Serie/Saga: Biblioteconómía y Documentación
Número: 152
Alto: 22.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Peso: 400.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Dora Sales Salvador
Dora Sales es traductora literaria, especializada en literatura poscolonial, sobre todo india y africana, para editoriales como Espasa, Siruela, Random HouseMondadori y Altaïr. Ha preparado las ediciones críticas de novelas como Balún Canán, de Rosario Castellanos (Cátedra, 2004); Aves sin nido, de Clorinda Matto de Turner (Ellago, UJI, 2006), y elvolumen de relatos Week-end en Guatemala, de Miguel Ángel Asturias (Iberoamericana/Vervuert, 2013). Licenciada en Filología Inglesa y doctora en Traducción e Interpretación (Premio Extraordinario), es profesora Titular en el Departamento de Traducción y Comunicación de la Universitat Jaume I (Castellón). En el ámbito de la literatura infantil-juvenil, es autora del relato Y oyes cómo llora el viento (Lóguez, 2016) y la novela Agni y la lluvia (Kalandraka, 2017). Ambos libros han sido objeto de diversas presentaciones en librerías y ferias del libro, y están siendo empleados en actividades escolares, tanto en España como otros países (como Italia, Perú y México).