El reinado de Urraca solo puede ser considerado una excepción histórica, que bien podría pasarse por alto en las crónicas o despacharla en unas pocas líneas. Más de una vez lo dije a los arzobispos de Toledo y Compostela, y a vos mismo: Urraca era una serpiente. Y aunque hubiera pensadores que creyesen que las serpientes pueden ser protectoras de la vida y de los bienes superiores, permitidme, bendito señor abad de Cluni, que recuerde cómo las serpientes fueron en el desierto fuerzas destructoras que atormentaron a todos los que habían logrado atravesar el mar Rojo y abandonar Egipto. Urraca fue como Eva, la materia que sedujo a la fuerza y llevó al hombre a la perdición. La mujer es genio maléfico, principio del mal y animal voluble, sin facultades para el buen gobierno. Y, como vos bien sabéis, ya los griegos en la Ilíada la representan herida entre las garras de un águila, como emblema del triunfo del orden masculino y patriarcal ario sobre el principio femenino y matriarcal de Asia.
Ficha técnica
Editorial: Nigratrea
ISBN: 9788495364760
Idioma: Castellano
Número de páginas: 80
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 15/12/2008
Año de edición: 2008
Plaza de edición: Gijon
Especificaciones del producto
Escrito por Estro Montaña
Estro Montaña (Betanzos, 1956) realizou estudos de Dereito e Filosofía na Universidade de Santiago. É escritor, profesor de Literatura e crítico literario. Como narrador publicou as novelas La última isla (1993), Pancarta para Xulia (1994) e O tesouro de Catoira (2010); o libro de relatos As armas delicadas (Xerais, 1997), e unha crónica novelada sobre Dona Urraca (2008). É autor dunha biografía sobre Diego Xelmírez (2007) e de libros de viaxe como A costa da morte: un litoral insólito (1999) e Polos vieiros do vello Miño (2005). Como ensaísta escribiu Guía comentada de Rafael Dieste (2006), e participou en libros como Sempre en Auria (Xerais, 1993) e Rafael Dieste. Heterodoxia e paixón creadora (Xerais, 1995). Foi membro do consello de redacción de Galicia Literaria e do Faro das letras e colaborou en varios diarios e revistas de Galicia, moi especialmente nas páxinas de Faro da Cultura.