Sinopsis de DOS ESTUDIOS SOBRE ADMINISTRACION DE JUSTICIA Y COMUNIDADES AUTON OMAS
Encuadernado en rústica semirrígida y con cubierta gris. Coeditado con el Instituto Vasco de Administración Pública (1998). La Administración de Justicia en España sigue ofreciendo, tras veinte años de desarrollo constitucional, una estructura salpicada de problemas. Aparte de su deficiente imagen pública, la Administración de Justicia se encuentra en la actualidad en una auténtica encrucijada: a pesar de las diferentes reformas legislativas de las que ha sido objeto, su modelo de gestión es notoriamente inapropiado a la realidad político-constitucional y a las exigencias de una sociedad a las puertas del siglo XXI. La línea temática que une a los dos estudios que aparecen en este libro es, precisamente, la crítica a un diseño institucional y a un modelo de gestión de la Administración de Justicia que se encuentra anclado en parámetros tradicionales. La apuesta que en estos trabajos se desarrolla es la del cambio institucional y, en consecuencia, del cambio organizativo en la Administración de Justicia. A tal efecto, se diagnostican cuáles son los problemas derivados del (pésimo) reparto de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas en esta materia, y se defiende un escenario de simplificación institucional que gire sobre el fortalecimiento de las Comunidades Autónomas en todo lo concerniente a la problemática que rodea a la gestión de la Administración de Justicia. La finalidad última de estas reflexiones, en la senda abierta por el Libro Blanco de la Justicia, no es otra que la mejora de un servicio público que muestra todavía hoy indudables carencias.
Ficha técnica
Editorial: Civitas Ediciones, S.L.
ISBN: 9788447011766
Idioma: Castellano
Número de páginas: 152
Tiempo de lectura:
3h 33m
Encuadernación: Tapa blanda
Año de edición: 1998
Plaza de edición: Madrid
Alto: 18.0 cm
Ancho: 11.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Rafael Jiménez Asensio
Doctor en Derecho por la UPV/EHU (1988). Es, en la actualidad, consultor institucional y profesor de Organización Constitucional del Estado del Grado de Filosofía Política y Economía impartido por la UPF, UC3M y UAM (catedrático de universidad acreditado). Autor de más de veinte libros en materias vinculadas con el derecho público y la Administración pública, así como en cuestiones de gobierno local y poder judicial. Recientemente ha publicado el libro Los frenos del poder. Separación de poderes y control de las instituciones (Marcial Pons/IVAP, 2016), de donde surge el análisis de la gobernanza pública, así como los imperativos de la integridad y transparencia como medios de control del poder, que dan pie al presente libro. Ha sido letrado del Gobierno vasco (1981-1985), jefe del Servicio de Estudios del IVAP/HAEE (1985-1992), profesor titular en la UPV/EHU (1993-1998), letrado del CGPJ (1999-2001), catedrático de ESADE (2001-2007), director de los Servicios Jurídicos del Ayuntamiento de Barcelona (2004-2007) y director de la Fundación Democracia y Gobierno Local (2010-2012). Asesora a diferentes gobiernos e instituciones, así como desarrolla también su actividad profesional como consultor de organismos internacionales para reformas institucionales (BID, CLAD, OCDE, FIIAPP, etc.).