El aforismo es un perrigato, un gaticán, se lee en este libro. Unacriatura híbrida, fruto del ingenio y del esfuerzo humanos,perotambién azarosa, inesperable. Lo lingüístico es central en estegénero de lo hiperbreve. Y, sin embargo, ese hecho lingüístico, másallá dela pura efervescencia literaria, debe tocar a quien lo lea ensuspartes más íntimas, es decir, en sus creencias, para revolversusexpectativas y propiciar o bien una reflexión ética (en losaforismosde raíz moral, máximas barrocas, existencialistas ofeministas), obien un minúsculo pero eficaz impacto estético (enaquellos aforismoscon vocación poética). Un aforismo es unapeonía con uninsecto: es la belleza de las palabras y su intensivaeconomía, más la agresividad del tábano, la mortal punzada de laabeja, la capacidadde atrapar de la araña o el carácter destructivo de la polilla.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Azimut
ISBN: 9788412698008
Idioma: Castellano
Número de páginas: 30
Tiempo de lectura:
36m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 19/03/2025
Año de edición: 2025
Colección:
MEDUSA
MEDUSA
Especificaciones del producto
Escrito por Herminia Luque
(Granada, 1964). Escritora y profesora de Geografía e Historia y actualmente reside en Rincón de la Victoria, Málaga. Como escritora, ha intervenido en antologías de relatos de México (Relato español actual, Fondo de Cultura Económica, 2002) y de Dinamarca (Espacios; Aarhus, Systime, 2003), así como en otras varias.
Tiene publicadas también diversas novelas, como Bitácora de Poseidón (2010), El códice purpúreo (2011) y Al sur de la nada, un libro compuesto por tres novelas cortas (Benalmádena, 2013). Tiene en su haber varios premios literarios, como este II Premio Ramiro Pinilla de Novela Corta por Las traidoras, pero destacan especialmente en su producción literaria las obras Amar tanta belleza, ganadora del Premio Málaga de Novela 2015, publicado por la Fundación Lara, y La reina del exilio (Edhasa, 2020), novela ganadora del III Premio Edhasa Narrativas Históricas (2020) y, en estos momentos también, finalista del Premio Andalucía de la Crítica 2022.
Asimismo, ha publicado textos de no ficción, el último de los cuales es el ensayo Escritoras ilustradas. Literatura y amistad (Ménades, 2021). En la actualidad, acaba de terminar un proyecto teatral, Blanco/Weiss, sobre Rosario Weiss, discípula de Goya, que será representado en el teatro Echegaray de Málaga, y está trabajando en una biografía novelada de Isabel II.
(c) de la fotografía, Carmen Pérez, 2020 (www.fotorecerca.com)