La nueva Ariadna del siglo XXI es hija del feminismo y de la ecología. Ya no se limita a esperar que actúe el héroe, colaborando discretamente en un segundo plano. Es también una protagonista del cambio. Ya no admira al que mata al "Otro", sino que libera al monstruo, reconociendo su parentesco con lo humano. Entra en el laberinto del mundo junto con Teseo para transformar la cultura en los tiempos del cambio climático. La evidente irracionalidad del complejo económico-tecnocientífico globalizado que conduce a la catástrofe ecológica y ahonda las injusticias sociales, así como el avance de integrismos religiosos de diverso signo que buscan reforzar el dualismo "Hombre"/Naturaleza, no nos pueden ser indiferentes. En el convencimiento de que la teoría feminista ha de pensar los problemas de nuestra época, entre los que ocupa un lugar central el deterioro ecológico, este libro propone un "ecofeminismo crítico" que defiende la libertad, la igualdad y la sostenibilidad y es ajeno a cualquier esencialismo bipolarizador de los sexos.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Cátedra
ISBN: 9788437627298
Idioma: Castellano
Número de páginas: 448
Tiempo de lectura:
10h 42m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 23/05/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: Es
Colección:
Feminismos
Feminismos
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Grueso: 2.3 cm
Peso: 456.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Alicia H. Puleo
Alicia H. Puleo es filósofa. Doctora por la Universidad Complutense de Madrid, ha realizado estancias de especialización en Francia y Canadá. Actualmente es catedrática de Filosofía Moral y Política en la Universidad de Valladolid. Ha formado parte del seminario pionero Feminismo e Ilustración, creado por Cèlia Amorós en la Universidad Complutense de Madrid. Es conferenciante invitada en numerosas universidades de Europa y América. Sus líneas fundamentales de investigación son los valores éticos y las ideas políticas de la Ilustración, la praxis emancipatoria derivada de ellos y diversos aspectos de Filosofía Moral y Política relacionados con los principios de libertad e igualdad de las democracias modernas como son la conceptualización de la sexualidad, la teoría feminista, la bioética y la ética ambiental. Ha publicado gran cantidad de artículos científicos en revistas académicas de prestigio, nacionales e internacionales. Entre sus libros, como autora o editora, destacan La Ilustración olvidada; Filosofía, género y pensamiento crítico; Dialéctica de la sexualidad; Cómo leer a Schopenhauer; Figuras del Otro en la Ilustración francesa; El reto de la igualdad de género; Ecofeminismo para otro mundo posible; Claves ecofeministas y Ser feministas. Pensamiento y acción.