Recien cumplidos los 25 años de las encíclicas ecumenicas del papa Juan Pablo II y casi a punto de celebrar el LX aniversario del decreto sobre ecumenismo del Vaticano II, este libro quiere hacer balance de todo lo que se ha hecho desde las Iglesias y las Comunidades de perfil cristiano para estrechar lazos de unión. Han sido muchos los logros, pero hay que seguir buscando la comunión en la colaboración y la cooperación social, el diálogo teológico, la oración y la conversión, que son los verdaderos motores del diálogo ecumenico. Dividido en tres partes, el libro se detiene en la relación de la Iglesia católica con las Iglesias orientales y ortodoxas y con las Iglesias de la Reforma protestante para analizar a continuación los pontificados de Juan Pablo II, Benedicto XVI y el papa Francisco.
Ficha técnica
Editorial: Editorial San Pablo
ISBN: 9788428564854
Idioma: Castellano
Número de páginas: 204
Tiempo de lectura:
4h 48m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 16/06/2022
Año de edición: 2022
Plaza de edición: Es
Colección:
Atrio
Atrio
Número: 3
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Grueso: 1.2 cm
Peso: 300.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Pablo Blanco Sarto
Pablo Blanco Sarto estudió Filología, Filosofía y Teología en Roma, Múnich y Pamplona y es doctor en las dos últimas disciplinas. Publicó en 2004 la primera biografía de Joseph Ratzinger en castellano y realizó su tesis doctoral sobre su pensamiento; forma también parte de la comisión editora de las obras completas de Ratzinger en nuestra lengua. En la actualidad enseña Teología en la Universidad de Navarra. Obtuvo el Premio Ratzinger en 2023. Sobre el pensador y pontífice alemán ha publicado los estudios: «Razón y cristianismo» (2005), «Vida y teología» (2006), «El papa alemán» (2010), «La teología de Joseph Ratzinger» (2011 2ª), «Un mapa de sus ideas» (2012), «Teología, Vaticano II y Evangelización» (2013), «Benedicto XVI. La biografía» (San Pablo 2019, 2023 3ª) y «Benedicto XVI, el papa teólogo» (San Pablo 2023). Nos ofrece ahora aquí una biografía crítica, donde se habla de sus ideas y del contexto geográfico y cultural en que surgen: Alemania, Roma y el mundo.