Un breve y enigmático fragmento del Génesis, el que narra la confusión de las lenguas, inspira los personajes y el mundo en apariencia atemporal de Edén.Samuel Molina es traductor en una ciudad donde la multiplicación de las lenguas ha conducido a sus habitantes a la incomunicación y al extravío. Dominada por la sombra de una Torre en construcción, la ciudad de Edén no es una ciudad del pasado: es, al igual que la Babel de la Biblia, la metrópoli en la que vivimos y viviremos en el futuro.Samuel Molina deberá poner a prueba sus extraordinarias dotes como intérprete tras ser requerido para la traducción de un misterioso Libro escrito en un idioma desconocido. El encargo, vital para la ciudad, lo es también para Samuel, cuyos problemas visuales y administrativos ponen en peligro su identidad y su vida. En el proceso de traducción del Libro descenderá a dos abismos: el de su propia condición como hombre y el del amor por una mujer casi inaccesible.En Samuel Molina reviven algunos personajes de Melville, Kafka y Canetti, pero también los protagonistas de 1984, Walden 2 o Erehwon. Y es que Samuel no es un personaje literario del pasado, sino la encarnación de un futuro que se acerca a pasos agigantados. Edén narra la expulsión del paraíso, que es la expulsión de la naturaleza y de la propia identidad que padecen nuestras sociedades. Pero en vano buscaremos una premonición trágica del futuro en esta novela de Felipe Hernández: Edén es una intuición en términos estrictamente humanos del milenio que se avecina.
Ficha técnica
Editorial: Seix Barral
ISBN: 9788432210709
Idioma: Castellano
Número de páginas: 352
Tiempo de lectura:
8h 23m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 28/08/2000
Año de edición: 2000
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Biblioteca Breve
Biblioteca Breve
Alto: 24.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Felipe Hernández
FELIPE HERNÁNDEZ RAMOS (San Sebastián, 1966) se ha formado en Alimentación, Nutrición y Salud pública, además de en Medicinas Complementarias y Bioética en Ciencias de la Salud. Tras los másteres en Terapias Naturales y Nutrición Clínica y Metabolismo, logró su tesis doctoral en Ciencias de la Alimentación con Mención en Nutrición y Metabolismo por su investigación en el uso de inmunonutrientes como agentes quimiopreventivos. Tiene 25 años de experiencia en Terapias Complementarias y lleva más de 30.000 pacientes tratados, y además lo compagina con su labor docente, siendo reconocido como ponente a nivel nacional e internacional. Se ha formado en el ámbito convencional y no convencional en áreas muy diferentes, contando con una cultura sanitaria muy amplia, compaginando las técnicas más modernas de valoración y terapia, con la experiencia milenaria de medicinas ancestrales, para dar lugar a una metodología de trabajo multisistémica y humanista: la LIMPIEZA VITAL®. Actualmente es codirector del Instituto de Formación en Alimentos Funcionales (I.F.A.F.), primer instituto internacional especializado en el desarrollo e investigación científico-clínica de los alimentos funcionales con alumnos de diversas nacionalidades, así como director del Instituto de Nutrición Celular Activa - Centro Sanitario Polivalente, donde trabaja en equipo con sanitarios de diferentes especialidades. Pronuncia más de 40 conferencias al año sobre salud, nutrición y medicina medioambiental. Es el autor del éxito de ventas Que tus alimentos sean tu medicina.