Sinopsis de EFECTO MARIPOSA Y CRISIS FINANCIERA: FALLOS REGULATORIOS
Los procesos de innovación y globalización han elevado el grado de complejidad de los mercados financieros y los han hecho más vulnerables al efecto mariposa. Siguiendo el nacimiento y el vuelo de mariposas financieras que, al introducir en el mercado riesgos mal valorados, se hicieron tramposas y, después, en el mercado global se volvieron turbulentas, este trabajo analiza el origen, la evolución y la gestión de la actual crisis financiera en clave caótica.Los fracasos de una gestión basada en modelos que, como las recetas keynesianas, constituyen una descripción de un mundo sin inestabilidades y turbulencias han puesto de manifiesto la falta de ajuste de la economía convencional con realidades complejas como la crisis actual. Ello ha generado una crisis de credibilidad y de gestión que, incluso, va más allá de los principios científicos, llegando a afectar a nuestras creencias y valores, tal como se analiza en el libro.Ubaldo Nieto sitúa los procesos de innovación y globalización financiera en la complejidad, tanto en el ámbito de lo micro, la comercialización de nuevos productos, como en la gestión de lo macro, donde el todo, como síntesis de lo micro, ya no es la suma de las partes, como supone el modelo keynesiano. Ello exige considerar todas las variables cuantitativas y cualitativas, entre las cuales se encuentra el marco regulatorio, que ha fallado como contrapeso a una autorregulación descontrolada y ha puesto de manifiesto fallos en la gestión de sus propios objetivos y de organización en relación con el Banco Central.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones 2010
ISBN: 9788495058744
Idioma: Castellano
Número de páginas: 124
Fecha de lanzamiento: 24/10/2008
Año de edición: 2008
Plaza de edición: España
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Ubaldo Nieto de Alba
Presidente del Tribunal de Cuentas. Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad (UCM) Ubaldo Nieto de Alba es presidente del Tribunal de Cuentas, Catedrático y Exdecano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid, Profesor del Colegio Universitario de Estudios Financieros, Catedrático de Escuelas Universitarias, Estadístico Facultativo e Inspector de Finanzas del Estado. Autor de numerosos artículos, trabajos y libros, cuenta, entre sus obras destacadas más recientes, con Historia del tiempo en economía (Predicción, caos y complejidad)