El archiduque austrohúngaro Francisco Fernando, desde el otro lado de la sepultura, le dicta a su secretario póstumo Ferdinand Berchtold su visión del atentado de Sarajevo, sus causas y consecuencias.
Con un humor e ironía inagotables, Basara vacía de sentido y ridiculiza las tópicas interpretaciones históricas y, a través del imposible diálogo entre los dos protagonistas de esta novela, ofrece una verdad artísticamente plausible sobre los cruciales acontecimientos que desencadenaron la Primera Guerra Mundial.Burlándose lo mismo de la trapacería y la belicosidad balcánicas que de la decadencia y la arrogancia germánicas, la crudeza de su mensaje deja en evidencia tanto a las naciones grandes como a las pequeñas en los albores del siglo xx.
El ángel del atentado es una novela sobre la falta de sentido de la historia, sobre la historia como un tabloide, sobre la destructividad de los nacionalismos y la estrecha conexión que existe entre la cultura europea, la barbarie y las oscuras fuerzas capaces de arrasar todo a nuestro alrededor y que nosotros, ignorantes, consideramos progreso.
Ficha técnica
Traductor: Juan Cristóbal Díaz Beltrán
Editorial: Automática Editorial
ISBN: 9788415509523
Idioma: Castellano
Título original:
Andjeo Atentata
Andjeo Atentata
Número de páginas: 270
Tiempo de lectura:
6h 24m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 04/11/2019
Año de edición: 2019
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Narrativa
Narrativa
Número: 45
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Peso: 340.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Svetislav Basara
Svetislav Basara (Bajina Bašta, antigua Yugoslavia, 1953) es considerado uno de los máximos exponentes de la literatura contemporánea serbia. Su obra, de tintes posmodernos, provocadora y audaz, se caracteriza por elementos recurrentes como el empleo de un humor mordaz y el dominio del absurdo y de la parodia. Es autor de más de treinta obras entre las que se incluyen novelas, colecciones de cuentos, piezas teatrales y ensayos. Basara ha recibido numerosos galardones literarios, como el Premio NIN (2006) o el Isidora Sekulić (2015).