Sinopsis de EL ANILLO DEL REY SALOMON: VIOLENCIA Y COMUNICACION EN ANIMALES Y HOMBRES
El anillo del Rey Salomón es una obra de gran interés, en la que hace un estudio sobre la comunicación y la violencia en los animales, así como su relación con el ser humano. En muchos casos, las consecuencias que obtiene en sus estudios con animales son extrapolables al hombre. Si se pone en una situación similar a animales de una misma especie se verá que mantienen comportamientos similares a los que podríamos llamar formas estables de comportamiento. En los grupos de animales, como en los humanos, hay jerarquías, déspotas, enfrentamientos territoriales o por una hembra, y signos/mensajes invariables para cada necesidad, lo que podríamos llamar un lenguaje. El libro analiza los comportamientos animales en dos aspectos claves: comunicación y violencia, aspectos en los que no difieren tanto del ser humano como se podía pensar.
Ficha técnica
Traductor: Ramón Margalef Llambrich
Ilustrador: Konrad Lorenz, Annie Eisenmenger
Editorial: Ediciones Irreverentes, S.L.
ISBN: 9788493237684
Idioma: Castellano
Número de páginas: 96
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/10/2002
Año de edición: 2002
Plaza de edición: Es
Peso: 200.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Konrad Lorenz
Nació en 1903 en Altenberg, una población cercana a Viena. Enseñó anatomía comparada y psicología animal en Viena entre 1937 y 1940, año en que pasa a ocupar la cátedra de psicología humana de la Universidad de Königsberg. Dirigió el Instituto de Etología Comparada en Altenberg entre 1949 y 1951, el Instituto Max Planck de Fisiología del Comportamiento en Buldern (1950-1954) y en Seewiesen (1955-1973). A partir de 1973 estuvo al frente del Departamento de Sociología Animal del Instituto de Etología Comparada de la Academia de Ciencias Austriaca. En ese mismo año obtuvo el Premio Nobel de Fisiología y Medicina. Konrad Lorenz murió en 1989. Tusquets Editores ha publicado las siguientes obras: Cuando el hombre encontró al perro (Marginales 46 y Fábula 129), Hablaba con las bestias, los peces y los pájaros (Fábula 116), El porvenir está abierto y La ciencia natural del hombre (Metatemas 28 y 32).