Sinopsis de EL AÑO QUE MURIO FRANCO: AMOR, FANATISMO Y TRAICION EN EL OCASO DEL REGIMEN
Amor, fanatismo y traición en el ocaso del RégimenHan pasado treinta años desde que se publicó este libro por primera vez y cuarenta desde que sucedieron los terribles hechos que refleja. Ahora enriquecido con un nuevo prólogo del autor, cuenta lo que ocurrió el año que murió Franco, hoy ya una pesadilla perdida en la bruma de los recuerdos de una generación. «Los más jóvenes sólo tienen en la cabeza algunos retazos esquemáticos de aquella escalada de acción revolucionaria y represión dictatorial que remansó en el rompeolas de la Transición (…) Los aniversarios redondos como este devuelven el relato a la superficie, regurgitando los cadáveres absurdos de aquellas víctimas, imposibles de reivindicar puesto que también fueron verdugos».Estas palabras de Pedro J. Ramírez dan pie no a un ensayo político ni a un libro de Historia, sino a un largo reportaje en el que la voz de los protagonistas -últimos fusilados del Régimen? y los documentos relativos a su trágico final hablan por sí solos. Un intento de probar que la reconstrucción de la realidad puede proporcionar elementos narrativos tan dramáticos cómo la ficción.Una historia de amor, amistad, torturas y traición en tiempos en los que en España se reproducían muchos de los factores que habían desencadenado los fracasos de experiencias «progresistas» como e...
Ficha técnica
Editorial: La Esfera de los Libros, S.L.
ISBN: 9788490604472
Idioma: Castellano
Número de páginas: 344
Tiempo de lectura:
8h 11m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 03/11/2015
Año de edición: 2015
Plaza de edición: Es
Colección:
Historia
Historia
Alto: 24.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Peso: 300.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Pedro J. Ramírez
Pedro J. Ramírez (Logroño, 1952), considerado por The Guardian «el periodista europeo más importante del último cuarto de siglo», ha sido director de Diario 16 y El Mundo –fundado por él en 1989–, y en la actualidad lo es de El Español, hasta sumar cuarenta y un años en ese cargo.Ha obtenido prestigiosos galardones internacionales, como el Premio Montaigne, concedido por la Universidad de Tubinga, o el Isaiah Berlin por su trayectoria liberal. Es doctor honoriscausa por la Universidad San Ignacio de Loyola de Lima y el Lebanon Valley College de Pensilvania, donde fue profesor de literatura.Ha publicado numerosos libros de actualidad de gran éxito, entre los que destacan Así se ganaron las elecciones, 1977, Así se ganaron las elecciones, 1979, La rosa y el capullo, Amarga victoria o El desquite. Su obra El primer naufragio, dedicada a la Revolución francesa, le catapultó como historiador. Más tarde publicó La desventura de la libertad, su primer gran libro sobre el Trienio Liberal. Ambas obras históricas tuvieron un rotundo éxito de crítica con numerosas reediciones.