Sinopsis de EL ANTIGUO EGIPTO: LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS
Este libro resume, año a año, la historia de los descubrimientos más espectaculares del Antiguo Egipto, desde la Piedra Rosetta hasta el Valle de las Momias Doradas. Los famosos hallazgos: Abu Simbel, la tumba de Seti I, los retratos de Fayum, el busto pintado de Nefertiti, el conjunto funerario de Tutankamón y los barcos reales del rey Khufu. Los descubrimientos menos conocidos, como el tesorro de Ferlini, los papiros Harris y las joyas de las princesas egipcias en Dahshur, así como el extraordinario hallazgo de las 750 estatuas en el escondrijo de Karnak y de las tumbas reales en Tanis. Las actuales excavaciones, desde la sepultura para los hijos de Ramsés II al antiguo Faro de Alejandría y el Valle de las Momias Doradas. Breves biografías de los grandes descubridores: de Giovanni Belzoni, Auguste Mariette y Frlinders Petrie, a George Reisner, Howard Carter, Pierre Montet y Zahi Hawass.
Ficha técnica
Traductor: Yolanda Montes
Editorial: Critica
ISBN: 9788484322269
Idioma: Castellano
Número de páginas: 256
Tiempo de lectura:
6h 3m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 26/09/2001
Año de edición: 2001
Plaza de edición: Barcelona
Alto: 23.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Nicholas Reeves
Arturo Barea (Badajoz, 1897-Faringdon, 1957), escritor autodidacta y periodista, fue uno de los narradores más importantes del exilio gracias a su pasmosa lucidez al abordar los convulsos primeros cuarenta años del siglo xx español. Durante la Guerra Civil trabajó en la Oficina de Censura de Prensa Extranjera de la República, en la sede de Telefónica, en la madrileña calle de Gran Vía, motivo por el cual tuvo que exiliarse en 1938, primero a Francia y después a Inglaterra. Todos sus libros fueron publicados en inglés, traducidos por su mujer Ilsa Barea-Kulcsar (Viena, 1902-Viena, 1973), y, más tarde en castellano, excepto su primera publicación, Valor y miedo (1938), un libro de cuentos. La trilogía autobiográfica La forja de un rebelde es un testimonio ineludible sobre su infancia, su participación en la guerra del Rif y la Guerra Civil, y ha sido reconocida universalmente por su valor literario y documental. Barea también se hizo famoso entre los oyentes de la BBC por las ochocientas cincuenta y seis charlas (una cada semana) que dio para el servicio para América Latina de la cadena británica. Con la publicación por primera vez en español de estos dos textos, toda su obra está ahora editada, por fin, en su idioma y su país maternos. En Espasa también se ha publicado su obra Unamuno.