Alrededor de un espacio reducido que bien pudiera situarse en cualquier casa de las afueras de cualquier metrópolis mediterránea moderna, cuatro personajes dan fe de su tiempo histórico (el nuestro) a traves de un encontronazo mutuo, determinante y resolutivo. El apartadero es una novela psicológica, minimalista, cargada de poesía, que nos hace una pregunta última: ¿es la opción individual, decadente, una respuesta válida ante una sociedad de igual signo? Para dos de los personajes lo es, al menos hasta que el amor irrumpe. Jorge Tamargo, que cuenta con una dilatada obra poetica, entra en la narrativa con una trama construida como si de un mecanismo de relojería se tratara: ruedas, piñones, muelles, perfectamente sincronizados para dar la hora en Occidente: comienzos del siglo XXI. El apartadero da la hora y levanta acta del tiempo que cursa, a partir de una historia que trabaja íntimamente con una sustancia unánime: el carácter social del ser humano siempre atravesado por el amor.
Ficha técnica
Editorial: Trifaldi Producciones Multimedia S.L.
ISBN: 9788494978357
Idioma: Castellano
Número de páginas: 148
Tiempo de lectura:
3h 27m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 14/07/2020
Año de edición: 2020
Plaza de edición: España
Colección:
narrativa
narrativa
Número: 25
Alto: 2.1 cm
Ancho: 1.4 cm
Peso: 215.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Jorge Tamargo
Jorge Tamargo (La Habana, 1962) es escritor y arquitecto. Desde 1992 reside y trabaja en España. Ha publicado doce libros de poesía en España, México y Brasil, entre los que se encuentran Radiografía de la inocencia, Los nombres del amor, La deriva del ansioso, Penúltima espira y Los argumentos del tránsito, los dos últimos editados en DIFÁCIL. También ha publicado la novela El apartadero, así como ensayos, artículos y cuentos en revistas especializadas de Cuba, Estados Unidos., México, Argentina, Brasil, España y la UNESCO. Dos de sus libros—Un nudo en el tiempo y Cum Laude— han sido traducidos al portugués. Su obra ha recibido varios reconocimientos, entre ellos el Fray Luis de León. Escribe regularmente sobre arte y literatura en su cuaderno digital Encomio de la imagen: http://encomiodelaimagen.blogspot.com/