Libro estructurado en tres partes absolutamente vinculadas entre sí. Tres eventos vitales que ocurren en el "kilómetro cuarenta". La primera parte, de temática existencial, aborda un grupo de revelaciones que marcan al autor alrededor de sus cuarenta años. Entre los eventos referidos sobresalen algunos padecimientos físicos, la pubertad de su hijo mayor y muy especialmente la muerte de su padre. La segunda parte aborda el proceso que, en el mismo momento vital, implica la transición del desarraigo al nuevo arraigo que supone la emigración. El autor, emigrante cubano en España, otra vez tiene un pueblo, una casa, un jardín. Comienza a apropiarse del nuevo medio acomodando la memoria y drenando la amargura de los primeros años. Aunque aún no sabe verse si no a través de su pasado, ya hay signos que indican que existe el presente, que ha comenzado a gestarse el futuro. La tercera parte, de temática amorosa, con una importante carga erótica. Concebido como una reverencia en clave de agradecimiento, esta parte aborda las múltiples facetas que afectan, y con suerte sostienen, una relación amorosa viva: gozada y gozosa, a pesar del paso de los años. Tercer poemario publicado de Jorge Tamargo, que derrocha una calidad propia de los poetas llamados a ser referencia obligada de este siglo.
Alrededor de un espacio reducido que bien pudiera situarse en cualquier casa de las afueras de cualquier metrópolis mediterránea moderna, cuatro personajes dan fe de su tiempo histórico (el nuestro) a traves de un encontronazo mutuo, determinante y resolutivo. El apartadero es una novela psicologica, minimalista, cargada de poesia, que nos hace una pregunta ultima: ¿es la opcion individual, decadente, una respuesta valida ante una sociedad de igual signo? Para dos de los personajes lo es, al menos hasta que el amor irrumpe. Jorge Tamargo, que cuenta con una dilatada obra poetica, entra en la narrativa con una trama construida como si de un mecanismo de relojeria se tratara: ruedas, piñones, muelles, perfectamente sincronizados para dar la hora en Occidente: comienzos del siglo XXI. El apartadero da la hora y levanta acta del tiempo que cursa, a partir de una historia que trabaja intimamente con una sustancia unanime: el caracter social del ser humano siempre atravesado por el amor.
Palas, el protagonista de A contratiempo, es un abogado de éxito que tras tener un accidente automovilístico, en el que fallece su mujer, y pasar un largo período en estado de coma, deviene sepulturero de un pequeño pueblo, porque asi pretende contactar con el alma de la difunta, Inma, enterrada alli. Ferozmente enfrentado a las incineraciones, al margen de la sociedad, y a acompañado por las almas que cree rescatar, y que moran en un singular sotocielo, Palas enfrenta su pasado; y al hacerlo a la vez que experimenta un intimo y muy agudo conflicto psiquico, se posiciona frente a muchos de los problemas que aquejan a la sociedad actual, mostrando como inciden en su pueblo, su pais -ambos de acogida- y su cultura: hispana, europea, occidental. Con una prosa arrebatadora, un ritmo trepidante y poblada de tipos absolutamente extraordinarios, esta novela nos ofrece una radiografia del hombre de hoy a partir de un personaje que no encaja en los paradigmas mejor aceptados socialmente. Cargada de humor y politicamente incorrecta, pondra al lector ante un espejo del que no podra apartar la mirada. Unas horas de lectura. Una montaña de preguntas. Y al final, ademas de la persistencia de las perdidas, cuando ya no lo esperas.