EL ARTE DE MATAR DRAGONES

(1)

ALGAIDA - 9788498771855

(1)
Narrativa en bolsillo Narrativa española del XIX al XXI en bolsillo

Sinopsis de EL ARTE DE MATAR DRAGONES

Poco después de finalizar la guerra civil, la Sección de Información de Alto Estado Mayor franquista recibe el encargo de localizar El arte de matar dragones, una tabla italiana perdida en el traslado de los fondos del museo del Prado. La orden procede del propio Serrano Suñer, y Arturo «un agente de pasado turbio y endebles convicciones políticas» habrá de investigar el desconcertante periplo de la obra El arte de matar dragones no es sólo una novela de intriga sobre traficantes de arte y ajustes de cuentas en la posguerra. También es la historia de un amor imposible, e incluso un relato iniciático donde la tabla de un pintor italiano anónimo parece ocultar unas claves más allá de la razón y de la historia, y preservar el espíritu de la caballería medieval a través de los siglos, en un país dominado por la crueldad y el odio.

Ficha técnica


Editorial: Algaida

ISBN: 9788498771855

Idioma: Castellano

Número de páginas: 480
Tiempo de lectura:
11h 28m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 18/05/2009

Año de edición: 2009

Plaza de edición: Es

Colección:
ALGAIDA LITERARIA - ECO

Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Grueso: 3.0 cm
Peso: 361.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Ignacio del Valle


IGNACIO DEL VALLE (Oviedo, 1971) vive en Madrid desde hace más de veinte años. Es autor de la serie de suspense histórico protagonizada por Arturo Andrade y formada por El arte de matar dragones (Algaida, 2003), El tiempo de los emperadores extraños (2006), que fue llevada al cine por Gerardo Herrero (Silencio en la nieve, 2012), Los demonios de Berlín (2009), Los días sin ayer (2016), Soles negros (2016), y Cuando giran los muertos (2021, ganadora del Premio Ateneo de Sevilla). Asimismo ha escrito las novelas De donde vienen las olas (1999), El abrazo del boxeador (2001), Cómo el amor no transformó el mundo (2005), Busca mi rostro (2012), Índigo mar (2017), Coronado (2019); el libro de relatos Caminando sobre las aguas (2013) y el poemario Explicaciones no pedidas (2023). Con su producción literaria ha ganado numerosos premios, y sus obras han sido traducidas a varios idiomas. Mantiene todos los lunes una tribuna de opinión en el diario El Comercio, y colabora con El Viajero de El País. Desde 2010 dirige la sección cultural Afinando los sentidos en La Brújula de Asturias, Onda Cero Radio. www.ignaciodelvalle.es
Descubre más sobre Ignacio del Valle
Recibe novedades de Ignacio del Valle directamente en tu email

Opiniones sobre EL ARTE DE MATAR DRAGONES


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

2/5

(0)

(0)

(0)

(1)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


SANTOS

04/10/2020

Tapa blanda

Cuando lei, motivado por la pelicula, "Silencio en la nieve", vi una novela que me gusto mas que la pelicula. Bien llevada, con criterio, no sectaria e interesante. Y quise conocer mas al autor. Asi que compre "El Dragon". Y si llega ser el primer libro de Del Valle que hubiese llegado a mis manos, no habria habido ninguno mas, asi que doy gracias por haber pillado "Silencio" el primero. ¡¡¡Que bodrio, por Dios¡¡¡¡ Del Valle se empeña en meter paja filosofica sobre la trama, que no daba mas que para 100 paginas y nos manda un tocho, solo interesante por las referencias historicas. Aunque Del Valle se recrea en los crimenes fascistas, olvidando que antes de esos crimenes, fueron los rojos los que empezaron el camino. Lo de Badajoz fue un episodio mas, pero muy equiparable a lo que los del otro lado hicieron en otras ciudades, igual que los muertos de Gernica fueron menos que los de Cabra, Que a esta novela, por llamarle algo, a una cosa ideolo-filosofica le hayan dado un premio, habla de la calidad del premio. La trama puede ser creible, y el contexto historico tambien. La huida de los comunistas, dejando abandonados a su gente, es historia, los crimenes que cometian en la huida, y que justificaban el ensañamiento de las tropas perseguidoras cuando los veian, tambien, que en la guerra se puede matar, pero no asesinar por saña y venganza a presos indefensos. Eso es de bestias, y, aunque no justifica que los perseguidores se vuelvan bestias, si hace que se entienda por que se volvieron asi. Pero lo que no es creible de ninguna forma es el personaje del Teniente Andrade, no cabe en cabeza humana racional, y Andrade demuestra su racionalidad en toda la novela. Es todo lo contrario del guripa Andrade de Krasny Bor. En fin, espero que Berlin ( Que compre de una tacada junto con el Dragon, no me defraude tanto )


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana