En una novela tan breve como El buen soldado, Ford Madox Ford relata dos suicidios, dos vidas arruinadas, una muerte y el descenso a la locura de una joven muchacha. Mediante esta historia de pasión protagonizada por los matrimonios Ashburnham y Dowell se nos muestran las interioridades de lo que se dio en llamar la sociedad internacional y los asuntos crueles y oscuros que la gente bien del período de entreguerras intentaba a toda costa mantener ocultos. Sin embargo, si El buen soldado ocupa un lugar de honor en las letras en lengua inglesa es sobre todo por la habilidad técnica que en ella demuestra su autor, y especialmente por el revolucionario empleo de la primera persona narrativa en un texto realista.
Ficha técnica
Traductor: José Luis López Muñoz
Editorial: Edhasa
ISBN: 9788435017619
Idioma: Castellano
Número de páginas: 288
Tiempo de lectura:
6h 50m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/02/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Barcelona
Número: 261
Alto: 18.0 cm
Ancho: 11.5 cm
Peso: 180.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Ford Madox Ford
(Merton, Reino Unido, 1873 - Deauville, Francia, 1939) fue un prolífico novelista, poeta, crítico y editor. Nació en el seno de una familia artística, siendo su padre, de nacionalidad alemana, el autor y crítico musical Francis Hueffer, y su abuelo materno el afamado pintor Ford Madox Brown. En 1908 fundó la revista The English Review, en la que publicó los primeros relatos de D. H. Lawrence y escritos de Thomas Hardy, Henry James y H. G. Wells; colaboró además con Joseph Conrad, con quien escribió Los herederos (1901), Romance (1905) y La naturaleza de un crimen (1909). De su producción cabe destacar las novelas El buen soldado (1915) y El final del desfile (1924 - 28).