El 1887 Jules Renard va començar a escriure el seu Diari. I ho va fer fins un mes abans de la seva mort, al 1910. Hi anotava les seves conviccions artístiques, escrivia sobre lescena literària del seu temps i sobre la vida. No hi ha cap aspecte de la realitat que defugi ni que sescapi de la ironia esmolada de Renard. Els elogis escrivia sinverteixen, com els diners, perquè ens els tornin amb interessos.
En aquesta selecció de textos, a cura dAntoni Clapés, hi trobareu els millors aforismes dun escriptor lúcid i valent, un aplec dopinions contundents contra el cofoisme, la falsa modèstia, la hipocresia, la coherència, la mediocritat, lorgull i la vanitat. Un llibre balsàmic en aquests temps dexcessos. Excés de correccions polítiques. Excés de beneiteria. Excés de bondats de segona mà. La ironia salva el món.
Ficha técnica
Editorial: Edicions Sidilla
ISBN: 9788494504105
Idioma: Catalán
Número de páginas: 181
Tiempo de lectura:
4h 15m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 03/03/2016
Año de edición: 2016
Plaza de edición: La Bisbal D Empordà
Número: 5
Alto: 17.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Grueso: 2.0 cm
Peso: 200.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Jules Renard
Jules Renard (1864-1910) nació en Châlons-du-Maine y murió en París. En la capital francesa frecuentó la bohemia que reunía a talentos como Schwob, Gide, Claudel y Valéry. Se dedicó al periodismo, pero fue en la prosa narrativa, que publicó de forma fragmentaria en diarios y revistas, donde transcribió literariamente lo vivido: sus experiencias de infancia, la observación de ambientes naturales y humanos, la atmósfera de su época. Pronto se convirtió en uno de los escritores más leídos y respetados de su tiempo. Es el autor de dos libros clásicos de la literatura francesa: la novela Pelo de Zanahoria (1894) y las Historias naturales (1896). Al final de su vida se retiró a la campiña, donde produjo buena parte de su famoso Diario, admirado por escritores como Josep Pla o Paul Morand.