«¿Qué circunstancias provocaron que un niño nacido en una familia conservadora de la burguesía barcelonesa y la nobleza castellana se aproximara al Partido Comunista? ¿Qué circunstancias pudieron influir en el tránsito radical entre su origen familiar y su pensamiento político adulto?»
Con estas preguntas arranca el nuevo libro de Pedro Álvarez de Frutos, El burgués que salió de la caverna. El Franquismo y la Guerra Civil vistos por la poesía de Jaime Gil de Biedma.
Sin duda, Jaime Gil de Biedma es un poeta capital en las contemporáneas letras españolas, cuyo valor continúa en alza. A pesar de que su obra no ha dejado de ser leída, a pesar de que es conocida su biografía, se tiene la sensación de que aún falta llegar al meollo de la cuestión que a modo de dos preguntas nos lanza el autor.
El burgués que salió de la caverna —título alusivo al mito de Platón— será de suma utilidad a cualquier lector, por supuesto, pero de modo muy especial para seguidores y estudiosos del poeta barcelonés, así como de la historia y la literatura españolas de la posguerra, pues Pedro Álvarez no solo redescubre la incisiva mirada de Gil de Biedma, sino que, también, a través de ella, se desvela parte de la realidad de España de aquellos años.
A diferencia de otros libros sobre la obra ‘gilbiedmeña’, como dice su autor, aquí se muestra su poesía desde otra perspectiva:
«Este texto está centrado en el contenido político y social de los poemas. Señala los temas de la Guerra y del franquismo y localiza y analiza las referencias a ellos en lugar de analizar poema a poema como se hace, generalmente, de forma ortodoxa» .
Ficha técnica
Editorial: Isla de Naufrago
ISBN: 9788494708978
Idioma: Castellano
Número de páginas: 168
Tiempo de lectura:
3h 56m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 22/03/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: Es
Especificaciones del producto
Opiniones sobre EL BURGUES QUE SALIO DE LA CAVERNA
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!