Sinopsis de EL CELIBATO SACERDOTAL: ESPIRITUALIDAD, DISCIPLINA Y FORMACION DE LAS VOCACIONES AL SACERDOCIO
El celibato, pudiendo ser asumido por cualquier cristiano, la Iglesia ha querido pedirlo, de manera particular, a quienes elige para el sacerdocio. El celibato por el Reino de los Cielos es un carisma y un don con el que el Señor ha bendecido a su Iglesia desde su mismo origen. En todos los ritos, se exige a quienes van a ser ordenados obispos. Y, en el rito latino, a todos los candidatos al presbiterado. También son muchos los cristianos laicos que se han sentido llamados a vivirlo. Ha sido y es un gran testimonio de fe y una fuente de energía al servicio de la Evangelización. En este trabajo se suman la perspectiva teológica, que piensa el sentido profundo del celibato sacerdotal en la vida de la Iglesia; La perspectiva pastoral que trata de la formación de las vocaciones al sacerdocio; la perspectiva canónica que estudia la disciplina vigente en la Iglesia; y la perspectiva psiquiátrica que aporta algunas consideraciones sobre la madurez afectiva, y el aspecto humano y sentimental del celibato.
Ficha técnica
Editorial: Eunsa. Ediciones Universidad de Navarra, S.A.
ISBN: 9788431323615
Idioma: Castellano
Número de páginas: 224
Tiempo de lectura:
5h 17m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 24/02/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Navarra
Especificaciones del producto
Escrito por Juan Luis Lorda
Profesor Ordinario de Teología y Director del Departamento de Teología Sistemática de la Universidad de Navarra, y Director del Colegio Mayor Albaizar. Autor de numerosos ensayos teológicos y de formación cristiana. Durante más de 30 años ha impartido cursos de pensamiento cristiano y de antropología en distintas facultades de la Universidad de Navarra, además de en la Facultad de Teología. En la Universidad de Navarra ha sido Director del Departamento de Teología Sistemática, del Departamento de Teología para Universitarios, Subdirector de la revista Scripta Theologica, y Director del Colegio Mayor Echalar y de otras residencias sacerdotales universitarias. Actualmente es Director del Colegio Mayor Albaizar. Es miembro de la “Association Internationale Cardinal Henri de Lubac”, Miembro Fundador del Grupo de Investigación Ciencia, Razón y Fe (CRYF) y Miembro del Consejo Asesor de Catequesis de la Conferencia Episcopal Española. Ha colaborado en revistas eclesiásticas, publicaciones culturales, Radio Nacional de España y en la prensa diaria. Desde el año 2014, mantiene una serie de artículos mensuales sobre “Teología del siglo XX” en la revista “Palabra”, que en 2021 cambió de nombre a “Omnes”. También mantiene activo Twitter y un canal de YouTube. Más información en Wikipedia y Academia.